Encuesta: La imagen negativa supera a la positiva en la mayoría de los políticos argentinos

Noticias Relacionadas

Los políticos argentinos están pasando un momento difícil en su relación con el electorado: según relevó el Monitor de Opinión Pública de Zentrix Consultora a través de una encuesta a nivel nacional, en la mayor parte de los casos su imagen negativa supera a la positiva.

El estudio relevó la imagen de los principales actores políticos en el panorama actual: el presidente, la vicepresidenta, candidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires en las próximas elecciones legislativas nacionales y algunos de los gobernadores con mayor peso en la escena política. De una lista de diez, solo uno, Jorge Taiana, mostró más resultados favorables que desfavorables.

El político argentino con mayor imagen positiva hoy es el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, con un 42,6%. Sin embargo, su imagen negativa también es alta: 50,7%. En un escenario polarizado, el 85,8% de quienes votaron por Sergio Massa en el balotaje de 2023 lo apoyan, mientras que el 87,5% de quienes votaron a Milei lo califican negativamente.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Taiana, el único político con más imagen positiva que negativa

La segunda figura con mayor imagen positiva es el primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana. El ex canciller registra 38,9% de imagen favorable y 34,4% desfavorable; es el único político, entre los más conocidos, con números más altos a favor que en contra. El desencuentro con los votantes de Milei no es tan marcado como con Kicillof: lo rechaza el 58,9%.

En el tercer puesto se ubica el dirigente del Frente Patria Grande Juan Grabois, con 38% de imagen positiva y 51,8% de negativa. El 86,8% de los votantes de Milei en el balotaje lo valora negativamente.

Recién en el cuarto lugar se ubica el presidente Javier Milei, con 33,8% de imagen positiva y 59,1% de negativa. Su perfil es de apoyos fuertes en su electorado, pero con un rechazo mayoritario en el resto de la población. Entre sus propios votantes, Milei conserva 65,6% de respaldo positivo; en contraste, 98,3% de quienes votaron a Massa lo considera negativamente.

El quinto puesto en imagen positiva es para el diputado y otra vez candidato por La Libertad Avanza José Luis Espert, quien compite directamente con Taiana. Registra 31% de opiniones a su favor, y 60,2% en su contra; esto lo ubica entre los dirigentes con mayor nivel de rechazo. Entre los votantes de Massa, 97,7% tiene imagen negativa de Espert.

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, queda en el sexto puesto con 21,4% de imagen positiva y 53,4% de negativa. Entre quienes votaron a Milei, Villarruel divide opiniones: un 32,7% la valora positivamente, y otro 32,7%, negativamente. Entre los votantes de Massa, el rechazo es mucho más marcado, con 77,1% de negativa.

Día 646: El capitalismo financiero no gana elecciones

El diputado Florencio Randazzo, quien compite con Taiana y Espert como cabeza de lista para la Cámara de Diputados por la provincia de Buenos Aires, se ubica en el puesto siete, con solo 9,5% de positiva contra 59,7% de negativa.

Entre los gobernadores, prevalecen altos niveles de desconocimiento

Cierran la lista, en los puestos número ocho, nueve y diez, tres de los gobernadores aliados en el espacio Provincias Unidas. En esos casos, lo que prevalece son altos niveles de desconocimiento, lo que limita su proyección fuera de sus provincias. El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, obtiene 17,9% de imagen positiva, contra 35,4% de negativa; un 26,3% de los encuestados declara no saber quién es.

El mandatario de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, tiene 15,1% de imagen positiva y 46,1% de negativa, pero mayor impronta: solo el 17% lo desconoce. Finalmente, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, cuenta con un 12,2% de imagen positiva, 43,9% de negativa y un 20,1% de desconocimiento.

En conjunto, los datos muestran que la mayoría de las figuras políticas enfrenta techos bajos de aprobación, donde el rechazo supera a la confianza y los apoyos se concentran casi exclusivamente en los núcleos duros.

MB/ff

Últimas Publicaciones