Oestmann: Las Universidades demostramos que la educación no es un gasto, es una inversión

Noticias Relacionadas

El rector de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), Germán Oestmann, analizó la situación de las universidades tras el veto presidencial a la ley de financiamiento y consideró que el aumento de partidas anunciado para 2026 “es simbólico”. También anunció el lanzamiento de capacitaciones tecnológicas para comerciantes locales, a través del ciclo Smart Finance, con charlas prácticas orientadas a necesidades concretas del sector.

En diálogo con radio La Red, el rector de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), Germán Oestmann, se refirió a la crisis que atraviesan las universidades nacionales, el impacto del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y el anuncio del presidente, Javier Milei, sobre un aumento de partidas en el Presupuesto 2026. Además, anunció nuevas propuestas de capacitación tecnológica destinadas a comerciantes de la ciudad.

“Es un aumento totalmente simbólico, por algo hablo en un número y no en un coeficiente de un valor tasa”, señaló Oestmann sobre el anuncio del Gobierno nacional. Recordó que “las Universidades han planteado lo que necesitan a través de la ley de financiamiento universitario y esa ley fue vetada. Que haya sido vetada quiere decir que no la ha querido aprobar, se tiene que volver a iniciar”.

El rector explicó que la norma establecía aspectos centrales para el sistema universitario: “Esa ley es la que plantea, en primer lugar, la recomposición salarial de los trabajadores universitarios, tanto docentes como no docentes”.

Y añadió que se observa la deserción docente: “Hoy hay docentes que tienen dedicación exclusiva, que trabajan única y exclusivamente en la universidad. Esa persona hoy su salario no le gana a la inflación y en los últimos 10 años ha perdido más de un 60% de su poder adquisitivo. Esto hace que muchas veces se baje la calidad académica, y eso es lo que tenemos que defender”.

Respecto a los gastos de funcionamiento, Oestmann detalló que “en nuestro caso representan apenas el 8% del presupuesto, porque el 92-93% se va en salarios. Al tener incremento de tarifas, poder pagar con un presupuesto de funcionamiento congelado es muy difícil”.

El rector advirtió además sobre la situación de las becas para los estudiantes. “Hoy la comunidad necesita becas, tanto el Progresar como los programas provinciales, y muchas han sido disminuidas. En nuestra universidad más del 50% de la población estudiantil es de fuera de la provincia y necesita este acompañamiento”, expresó.

También hizo referencia a la pérdida de docentes en la institución: “En lo que va de 2025 tuvimos entre seis y ocho bajas en docentes. Para nuestra planta de 300 profesores es un número significativo. Lamentamos mucho porque realmente lleva tiempo formar un formador de formadores, pero es la situación actual”.

Aun así, remarcó que la universidad sigue funcionando. “Hoy la universidad funciona, las clases se dan, tenemos las materias y carreras cubiertas. El presidente está haciendo lo que dijo que iba a hacer y lo que apoyó la gente. Ahora se ven los resultados, no me quejo, pero dentro de nuestras facultades está mostrar que la educación pública es una inversión y no un gasto”, subrayó.

Capacitaciones para comerciantes

Por otro lado, Oestmann destacó el anuncio de nuevas propuestas de capacitación para el comercio local. “Es muy importante escuchar a la comunidad, en este caso a un sector que ayuda al crecimiento y desarrollo productivo de la localidad. Las ciudades crecen por la industria, por el comercio y tener una cámara que acompañe eso y que se acerque a una casa de altos estudios para generar este vínculo es muy importante”, indicó.

El rector describió el ciclo Smart Finance como “un webinar de cuatro charlas de capacitación totalmente prácticas que vamos a llevar a cabo de aquí a fin de año. Lo más importante es escuchar a los comerciantes sobre cuáles son los puntos que ven como obstáculos y los que desean desarrollar. A partir de allí, generar propuestas de las que puedan llevarse algo útil tanto los trabajadores como los dueños de comercios”.

Y concluyó: “La idea es dar herramientas tecnológicas y de conocimiento que generen un motor de crecimiento, que permitan a los comercios desarrollarse y actualizarse en la medida de los cambios que se generan en el mundo”.

La Red Noticias

Últimas Publicaciones