Arribaron al país los 10 argentinos deportados desde EEUU por el gobierno de Trump

Noticias Relacionadas

El avión de Omni Air International aterrizó pasadas las 3 de la madrugada; los pasajeros ingresaron por la terminal privada y se reencontraron con familiares.

  • Asesinato de Charlie Kirk: revelaron un video que mostraría al tirador

  • Qué opinaba Charlie Kirk sobre la libre portación de armas en EEUU

El vuelo con 10 argentinos deportados desde Estados Unidos arribó a Ezeiza durante la madrugada

El avión con los primeros 10 argentinos deportados por el gobierno de Donald Trump aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza durante la madrugada de este jueves. Los pasajeros ingresaron por la terminal privada y se reunieron con sus familiares minutos después. El traslado se realizó en un Boeing 767-300 de Omni Air International, contratado por Estados Unidos para este operativo especial.

La Cancillería argentina coordinó todo el procedimiento para que los traslados se realizaran de manera ordenada y segura. Cinco de los deportados no tienen antecedentes penales. El vuelo partió desde Fort Worth, Texas, con escala en Bogotá, Colombia, antes de arribar a Ezeiza. El embajador argentino en Estados Unidos, Alejandro Oxenford, destacó que el número de ciudadanos afectados es mínimo y que la asistencia consular se brindó con cuidado y sin incidentes.

Inmigrantes deportados en Estados Unidos 2.jpg

Cinco de los deportados no tienen antecedentes penales y la Cancillería coordinó la operación.

El vuelo OAE 3642 llegó pasadas las 3:17 de la madrugada, aunque estaba previsto inicialmente para la 1:15. La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) explicó que solo interviene a requerimiento y que, al no recibir pedidos especiales, no se montó un operativo adicional. Los pasajeros salieron con el dispositivo de seguridad habitual, sin refuerzos en accesos ni perímetro.

El avión salió desde Fort Worth, Texas, a las 0:48 hora local. Desde ahí voló hacia Alexandria, Luisiana, y continuó hacia Bogotá, Colombia, donde se entregó un primer grupo de deportados. Tras una parada de cerca de tres horas y media, el vuelo siguió hacia Belo Horizonte, Brasil, donde descendió otro grupo de ciudadanos brasileños, antes de arribar finalmente a Ezeiza en la madrugada del jueves.

Argentina busca evitar tensiones con EEUU

Desde la embajada argentina en Washington, encabezada por Alec Oxenford, ya se recibieron listas con nombres de ciudadanos considerados “deportables”. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei evita cualquier reclamo público, para no tensar el vínculo con Trump, en momentos donde se juega otra negociación clave: el ingreso de Argentina al Visa Waiver Program, que permitiría entrar a EEUU sin visa por hasta 90 días.

trump

El gobierno argentino evita reclamos públicos para no tensar la relación con Estados Unidos.

A esto se suma un contexto político tenso en Washington: las internas entre Marco Rubio, secretario de Estado, y Kristi Noem, al frente del Departamento de Seguridad Nacional, amenazan con frenar el entendimiento migratorio. Mientras tanto, el flujo de deportaciones sigue en marcha.

En paralelo, se intensificó una campaña mediática dirigida a los argentinos que viven sin papeles en Estados Unidos. Los avisos contratados por el propio gobierno norteamericano son claros: si no regularizan su situación, serán repatriados.

Noticia en desarrollo.-

Últimas Publicaciones