En diálogo con CIUDAD TV, el médico y exlegislador provincial se refirió a Día Mundial de la Prevención del Suicidio que se conmemora el próximo 10 de septiembre. “Hay que hablar porque de esto se trata, crear conciencia”, aseguró.
“¿Por qué es importante hablar de esto? Porque antes no hablábamos y sobre todo en lo que sea medios públicos te decían ‘no, no, no hables porque se puede llegar a imitar estas conductas’. Y hoy decimos todo lo contrario. Hay que hablar porque de esto se trata, crear conciencia”, aseguró el médico Luis Obeid, a días de una nueva conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el próximo 10 de septiembre.
“Nuestro país tiene, entre tantos problemas, el suicidio es un problema de salud pública. ¿Por qué digo un problema? Porque tiene un alto impacto en la persona, en la familia, en el contexto económico, en la cohesión social”, advirtió Obeid.
En ese contexto, señaló que “hay números que al menos a mí me alarman y mucho. Por cada suicidio concretado por lo menos hay 20 de tentativas, número de la empresa privada que monitorea el puente”.
“En 2024, hubo 127 intervenciones para evitarlo, 5 o más concretados”, reveló.
Al respecto, el médico aseguró que “sirve poner obstáculos para prevenir suicidios”.
Falta de intervención del Estado
En ese contexto, el médico insistió en que “el mensaje es: el suicidio es un problema de salud pública, el suicidio es prevenible, es una muerte evitable, es la causa que superó al homicidio y a los accidentes de tránsito”. Así, exhortó al Ministerio de Salud del Chaco que tome cartas en el asunto. “Esto es una responsabilidad del Estado, y hoy yo veo que dan más respuesta el sector privado que el sector público estatal”, recalcó.