El gobierno de Javier Milei informó que durante agosto fueron detectados y dados de baja del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo que residían en barrios cerrados del norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en el barrio porteño de Puerto Madero.
Según informó la Secretaría de Energía de la Nación, estas personas habían sido previamente excluidas del Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) en mayo, cuando se implementó un proceso de recategorización por geolocalización. En ese momento, se apartó a 15.518 usuarios de «manifiesta capacidad de pago«.
El Gobierno Nacional analiza recortar subsidios de gas y electricidad
Dieron de baja subsidios a usuarios de barrios cerrados y Puerto Madero
Sin embargo, desde la administración libertaria advirtieron que una parte de ese universo intentó volver a acceder al beneficio de manera irregular. “3.578 de estos usuarios intentaron reinscribirse de manera fraudulenta, modificando datos en sus declaraciones juradas para volver a acceder al beneficio”, explicó la cartera energética.
La dependencia estatal subrayó que la detección de estas maniobras se logró a partir del “uso de herramientas de geolocalización y análisis masivo de información catastral y tributaria”, lo que permitió asegurar que las transferencias lleguen efectivamente a los hogares que cumplen con los criterios de vulnerabilidad.
Asimismo, fuentes oficiales adelantaron que el plan de control se extenderá al resto del país. “El Gobierno continuará avanzando en la identificación de barrios cerrados y countries del interior del país para extender estos controles a nivel federal, asegurando un sistema más justo y transparente”, sostiene el comunicado.
En tal sentido, Energía ratificó la orientación de la política oficial en materia de subsidios: “Se reafirma el compromiso de cuidar los recursos públicos y de que los subsidios se asignen de manera eficiente, llegando únicamente a quienes realmente los requieren”.
El Gobierno analiza recortar subsidios de gas y luz
En medio del programa de ajuste fiscal que el elenco gobernante lleva adelante junto al Fondo Monetario Internacional (FMI), desde el seno del oficialismo reconocieron que se estudian cambios en la política de subsidios a los servicios públicos de gas y luz.
Daniel González, secretario coordinador de Minería y Energía, planteó que la medida apunta a aplicar criterios diferenciados según la época del año. En una entrevista con el streaming Carajo, detalló que el plan contempla “recortar total o parcialmente la asistencia al gas en verano y a la electricidad en invierno”.
El funcionario describió la situación del sector: “La gente pagaba el 30% del costo de energía, ahora paga el 80%. Pero también hay que recomponer la ecuación económica de las compañías que la producen. Deben lograrse ambas cosas. El usuario afronta un mayor costo, pero ese día no mejora el servicio, porque requiere años”.
Al referirse a la lógica de las subvenciones, González cuestionó su diseño actual y planteó que no siempre resultan justificables. “¿Tiene sentido subsidiar el gas en verano? La verdad que no, porque el consumo es bajo. ¿Y la energía eléctrica en primavera y otoño? Quizá haya que subsidiarla a ciertos grupos. El 60% de los hogares argentinos recibe subsidio de energía eléctrica”, señaló.
MFN / Gi