Se vendieron más de US$ 15 millones en el Santa Fe Business Forum que culminó ayer. Del lunes al viernes, empresarios santafecinos se reunieron con compradores extranjeros y fondos de inversión que se acercaron a la ciudad de Rosario.
En la misión comercial inversa que organizó el gobierno de la provincia de Santa Fe se realizó una serie de circuitos productivos por todo el territorio para que 183 empresarios y compradores internacionales recorran empresas locales vinculadas a matrices productivas como producción de maquinaria industrial y agrícola, a la biotecnología, a las exportaciones e importaciones, industria alimenticia, turismo de reuniones, equipamiento médico, materiales de construcción, muebles, supermercadistas e industria textil, genética y nutrición animal, autopartes, entre otras.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó la apertura del evento. “Argentina saldrá adelante si genera crecimiento económico y empleo, para lo cual hay que demostrar que tenemos la capacidad productiva de llevar adelante un cambio profundo”, planteó. “Ese cambio vendrá de cientos de miles de pequeños y medianos emprendedores que reinvierten en producción. El desafío es consolidar los mercados internacionales que tenemos y buscar nuevos a través de un evento de esta magnitud”, señaló el mandamás provincial.
Acompañado por la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Economía, Pablo Olivares, Pullaro planteó que “somos gente de trabajo, que invierte y no especula; que sabe qué hacer con los recursos que gana, tiene perspectiva de crecimiento y necesita que el país acompañe con variables económicas estables”.
En la ronda de negocios hubo 5.077 encuentros mano a mano y US$ 15 millones de dólares entre ventas y pedidos de cotizaciones. Mientras, en el Foro de Inversiones asistieron 40 fondos de inversión que, en conjunto, representan un volumen total de US$ 3.400 millones, con un promedio de US$ 110 millones por fondo. Hubo 823 reuniones entre fondos y startups.