El gremio de controladores aéreos nucleado en la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) confirmó un cronograma de medidas de fuerza que generará interrupciones significativas en los vuelos durante la última semana de agosto.
La decisión se tomó luego de que las negociaciones con el Gobierno no alcanzaran un acuerdo, y contempla cinco jornadas de paro distribuidas entre el viernes 22 y el sábado 30 del mes, afectando tanto vuelos nacionales como internacionales en franjas horarias específicas.
Este martes, los dirigentes sindicales ratificaron la puesta en marcha de los paros y precisaron que las interrupciones se darán en horarios determinados: de 13 a 16 y de 19 a 22, durante los días viernes 22, domingo 24, martes 26, jueves 28 y sábado 30 de agosto. “Finalizada la segunda conciliación obligatoria y ante la falta de una propuesta salarial real, confirmamos el inicio del cronograma de medidas legítimas de acción sindical presentado el día 13/08, con fecha de inicio el viernes 22/08”, señalaron desde ATEPSA, subrayando que la medida es una respuesta directa a la ausencia de avances en la negociación. Durante esos lapsos, los controladores no permitirán despegues ni recibirán ni transmitirán planes de vuelo, aunque sí garantizarán los aterrizajes, buscando minimizar riesgos operativos.
paro de transporte 30 de octubre aeroparque
Mariano Fuchila
ATEPSA cuenta con un plantel de entre 1.000 y 1.200 afiliados repartidos en los 54 aeropuertos en funcionamiento en todo el país, incluyendo tanto a controladores de tránsito aéreo como a otros trabajadores del área técnica. A diferencia de otros sindicatos vinculados directamente con Aerolíneas Argentinas, los afiliados de ATEPSA dependen de la estatal Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), lo que resalta la importancia estratégica del gremio en la operación de la aviación civil nacional.
La situación se complica aún más con la eventual adhesión de pilotos nucleados en APLA, liderados por Pablo Viró, quienes evaluarán medidas de acción directa que podrían generar retrasos o modificaciones adicionales en los itinerarios de los vuelos. Ante este panorama, se recomienda a los pasajeros con vuelos programados durante los días y horarios de las medidas que consulten con sus aerolíneas para verificar posibles cambios, reprogramaciones o ajustes en los itinerarios, a fin de evitar inconvenientes y contratiempos en sus viajes.