Causa Cuadernos: el peritaje de Gendarmería confirmó que los escribió el chofer Oscar Centeno

Noticias Relacionadas

El peritaje caligráfico de la Gendarmería Nacional a los “cuadernos de la corrupción” determinó que los escribió el chofer Oscar Centeno, indicaron fuentes judiciales a Infobae. El estudio había sido solicitado por el Tribunal Oral Federal N° 7, que ultima los detalles para realizar el juicio oral y público que tiene entre los acusados a la ex presidenta Cristina Kirchner.

El exhaustivo informe tiene más de 300 páginas y estuvo a cargo de la de la División Documentología y Pericias Caligráficas de la Gendarmería.

La investigación se centró en determinar la autoría de los escritos, si fueron hechos por una sola persona o más, la correspondencia entre originales y copias digitales, el tipo de elementos y tintas utilizadas, la presencia de alteraciones, la antigüedad de las grafías y la evolución caligráfica, entre otros datos relevantes.

Para la realización de la pericia, los expertos tuvieron acceso a seis cuadernos físicos que habían sido cuestionados en su autenticidad. En la causa judicial están identificados como “Block de notas Convenor Nº 1″, “Gloria Nº 2″, “América Nos Nº 4″, “América Nos – Machu Picchu Nº 6″, “Rivadavia Nº 7″, y “Gloria – Saluda a la Bandera Nº 8″. También analizaron una nota de escritorio de color celeste con escritura manuscrita, y un pendrive con archivos de imágenes digitales.

Oscar Centeno fue chofer de Roberto Baratta, mano derecha del exministro Julio De Vido

Los peritos determinaron que los textos manuscritos que conformaron la mayoría de los cuadernos originales, así como sus copias digitales, pertenecieron al puño escritural de Centeno. También corroboraron que todo fue escrito en diferentes épocas, lo que coincide con el escenario de que el chofer hizo las anotaciones a medida que ocurrían los hechos.

Según se expuso en el informe, esto se puede ver en rasgos específicos de la personalidad gráfica de Centeno: en la secuencia del trazado de letras como la “H”, la ondulación de la “Y”, la rectitud de la “L”, la abertura del óvalo en la “Q”, y la secuencia formativa de la “G” y “K” revelaron “movimientos neuromotores automatizados y espontáneos”, característicos de su forma de escribir.

Comparaciones de las letras «d», «f» y «q», entre los cuadernos y el cuerpo de escritura que hizo Centeno ante la Justicia

Sin embargo, el informe individualizó pasajes específicos donde no se pudo determinar la autoría de Centeno o se descartó su puño y letra:

  • En los cuadernos originales, las palabras “Ing. Ferreyra” (02/12/2008), “Armando” (29/08/2013), “Armando” (10/09/2013), “Alem 855” (25/7/2013) y “Alem 855” (10/9/2013) no ofrecieron “la cantidad y calidad de características suficientes para determinar su autoría”, dijeron los especialistas de Gendarmería. Esta dificultad se asoció a una falta de espontaneidad, posiblemente debido a que fueron agregadas o sobrescritas.
  • Las notas manuscritas halladas que contenían las frases “AZUSENA VILLLAFLOR – 491 Y AIME PAINE – “SANTIAGO ALTIERI 1544406058”“JMP – AZUCENA VILLAFLOR – 450 – PISO 25 DPTO 03 – TORRE BOULEVARD – COMPLEJO LE PARC PRO MADERO”“3 AR FEBERO2750 – VICENTE”“156-498-7935- MOVISTAR – 100 $”; y “154-147-3731- 154-147-3627- 154-147-3697 – MOVISTAR $100”, así como “3 – 1 – 2 – 30 – MAIPU 741 1 “B” – 16 Y CORDOBA 657 7º – 02966 698811”, tampoco permitieron una atribución concluyente.
  • Respecto a una nota secuestrada en el domicilio del chofer, las grafías “11/10/15 15. 03 HS. – 11/10/15 – 17:50 HS. Lo lleve a H al Panamericano y retiró” sí correspondieron al patrimonio escritural de Oscar Bernardo Centeno.
  • Sin embargo, las frases “OEW 283 – HILUX SRL” y “1 PALO VERDE” en esa misma nota no se correspondieron con el material de Centeno que se usó para el cotejo.

Sin perjuicio de estas excepciones, los expertos concluyeron que los textos pertenecen a un mismo puño escritural. Además, el informe determinó que los cuadernos originales (Nº 1, 2, 4, 6, 7 y 8) se corresponden con sus respectivas copias digitales.

No obstante, se destacó que para el cotejo caligráfico de las imágenes digitales, el método pericial se consideró incompleto. Esto se debió a que, al analizar fotos, solo se pudieron cotejar características formales como la legibilidad, dirección o inclinación de la letra. En cambio, no fue posible examinar aspectos “vivos” de la escritura, como la presión, velocidad, ritmo o espontaneidad, que solo pueden apreciarse en documentos originales.

Por lo tanto, las conclusiones sobre la autenticidad de las imágenes fueron indeterminadas, y no se descartó la posibilidad de manipulaciones digitales (como agregados o retoques) que resultaran indetectables a simple vista en pantalla.

El juicio

El TOF N° 7, integrado por los jueces Fernando CaneroEnrique Méndez Signori y Germán Castelli, programó una audiencia preliminar entre las partes para el próximo 24 de septiembre. Allí se definirá la organización del juicio por el presunto entramado de sobornos para la adjudicación de obras públicas que comenzará el 6 de noviembre.

Además de Cristina Kirchner -señalada como jefa de la supuesta asociación ilícita- hay varias decenas de acusados, entre ellos empresarios y exfuncionarios como Julio De VidoRoberto Baratta, y está previsto que declaren más de 600 testigos.

Últimas Publicaciones