“No nos mataron en la negociación, fuimos muertos a negociar”, razonaba un dirigente del PRO bonaerense que empujó desde el principio un acuerdo con la Casa Rosada. Así y todo, en la plana mayor del macrismo bonaerense que controla Cristian Ritondo había -antes de la medianoche del sábado- mucho más que conformidad pese a los portazos de 4 de sus 13 intendentes. Se sentían reivindicados.
El cierre de la flamante Alianza Libertad Avanza fue más tenso que el cierre porteño en el que no hubo sorpresas, pero otra vez Karina Milei digitó desde el principio hasta el final la lista de legisladores. Esta vez cedió lugares a sus aliados. No hubo casi nada en cambio para los dirigentes que se referencian en Santiago Caputo, el otro vértice del triángulo de hierro, cada vez más oxidado.
En el medio de un gran hermetismo, a pocas horas del cierre todos los números se alinearon para posicionar a “un tapado” al frente de la tercera sección electoral, el principal bastión del peronismo donde el oficialismo no imagina una victoria, tal como había informado Clarín.
El comisario retirado de la Policía Bonaerense Maximiliano Bondarenko, ex concejal de JxC en Florencio Varela, y coordinador de LLA quedó al tope de la boleta. El segundo fue para la diputada nacional Maru Sotolano, del riñón de Jorge Macri. El tercero quedó reservado para un hombre de las Fuerzas del Cielo y el cuarto para Florencia Retamoso, del bullrichismo. La ex subsecretaria de Legales de Capital Humano, Leila Gianni, será la primera candidata a concejala en el municipio más poblado de la Provincia.
La elección del ex policía Bondarenko -licenciado cuando Ritondo era ministro de Seguridad- como primer candidato en la tercera sección ordena la campaña bonaerense de LLA, que tendrá como eje principal la inseguridad. «Los bonaerenses no pueden salir tranquilos de sus casas. Las calles están tomadas por la droga, la violencia y el abandono. No hay orden, no hay rumbo. Nos unimos para cambiar eso. Nos unimos para construir una nueva mayoría. Con orden y con libertad«, consignó el frente violeta en el comunicado en el que oficializó la inscripción de las candidaturas.
El pragmatismo de Karina Milei pudo más que su encono con los Macri. Por eso habilitó un acuerdo con Soledad Martínez, la intendenta de Vicente López que sucedió al jefe de Gobierno, y se quedó finalmente con el 70 por ciento de la lista en su distrito. El oficialismo nacional necesita ganar la primera sección electoral, la más populosa de la Provincia. Allí postula al intendente de Tres de Febrero Diego Valenzuela, uno de los jefes municipales que se postulará en el frente violeta.
El otro será el marplatense Guillermo Montenegro, candidato a senador por la quinta sección. Ambos intendentes deberán asumir, porque dicen que Karina Milei no quiere candidatos testimoniales. Valenzuela seguiría controlando el distrito con un delfín propio. Montenegro, también, pero podría ser convocado para sumarse al ministerio de Justicia, una posibilidad latente desde 2024, o reemplazar a Bullrich en Seguridad, si finalmente es electa senadora por la Ciudad.
El portazo de los intendentes que reportan a Jorge Macri, Pablo Petrecca, de Junín; y María José Gentile, de 9 de Julio, para irse a Somos golpean las chances de los libertarios en la cuarta sección. El armado de los hermanos Manuel y Santiago Passaglia de San Nicolás en la segunda sección, también se interpone con la intención del oficialismo de ganar en 7 de los 8 distritos electorales.
En el PRO estaban exultantes porque sostenían que habían ubicado a nueve legisladores entre los 32 entrables y a más de 150 concejales. Tendrán a los principales candidatos en varios distritos del Gran Buenos Aires, como Ituzaingó y General Rodríguez y también encabezarían en la segunda sección. Lograron contener las fugas de dos santillistas Leandro Matzkin, de Coronel Pringles, y de Sebastián Abella, de Campana, atacado por los trolls oficialistas. En la segunda sección -donde deberán sortear el desafío de los Passaglia- encabezará el PRO con Natalia Blanco, presidenta de bloque de concejales del Pro en Zárate.
La salida de Petrecca complicaba las chances Matías Ranzini, jefe de bloque de diputados del PRO que aspira a una senaduría -iría tercero- por la cuarta sección. Se trata de la mano derecha de Ritondo y de un legislador fundamental para los amarillos. El funcionario de jefatura de Gabinete Gonzalo Cabezas será el primer candidato a senador.
En la octava sección que tiene a La Plata como ciudad cabecera todos los boletos conducían a Francisco Adorni, el hermano del vocero presidencial, que ya ocupa un cargo al frente de la obra social de los militares. El segundo lugar quedó para la santillista Carolina Quintero.
Aunque la hermana del Presidente controló y supervisó el armado de listas en los 135 municipios y en las 8 secciones electorales a través de sus delegados en el principal distrito del país, el reclamo de lugares por parte de Las Fuerzas del Cielo, el armado de militancia digital que responde a Caputo, se convirtió en una guerra silenciosa de intrigas en los días previos.
La secretaria general de Presidencia sintió como casi nunca antes el fuego amigo. Las revelaciones sobre la licitación multimillonaria del Banco Nación que benefició a la empresa fundada por Martín Menem, y la intervención de la obra social de los peones rurales que salpica a Eduardo “Lule” Menem lastimaron a sus principales armadores.
En la Rosada le facturan las informaciones periodísticas -que calificaban como operaciones- al sector de Caputo. En el círculo íntimo de los armadores bonaerenses Sebastián Pareja y Alejandro Carrancio sugirieron los mismos argumentos con nuevas denuncias en la Justicia -con audios- sobre la supuesta compraventa de candidaturas en 2023.
Así y todos, las Fuerzas del Cielo se quedarían con dos diputados; uno por la tercera y otro en la séptima, donde mandan los laderos de Pareja. “Parece poco, pero Santiago maneja medio gobierno”, consignó un dirigente nacional sobre el asesor. El secretario de Culto Nahuel Sotelo recién aparece en el quinto lugar en la tercera sección.
Oscar Liberman, último aspirante libertario en Bahía Blanca, será el primer candidato en la sexta sección. El ex intendente Héctor Gay, quedó tercero. En la séptima casi todo fue para Pareja y LLA. Alejandro Speroni, funcionario de Economía y ex candidato a intendente de Tapalqué encabeza la boleta seccional.
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich finalmente pudo colar más nombres que los que se mencionaban en la previa, como a María Luz Bambaci, directora de Relaciones Institucionales y Control de Gestión del Ministerio de Seguridad Nacional, como segunda senadora por la primera. Gerardo Milman, diputado de su círculo, tuiteó en clave libertaria: TMAP, el acrónimo de Todo Marcha Acorde al Plan con el que Caputo suele firmar sus tuits.
Durante buena parte del sábado, la oficina de Pareja en Balvanera fue el punto neurálgico de las conversaciones. La plana mayor del PRO se reunió en la sede de la calle Balcarce, muy temprano. A las 17, la acción se mudó a La Plata, donde los candidatos debían firmar sus candidaturas. Karina Milei volvió a escenificar el peso de su liderazgo en el armado político del oficialismo y se sentó en la cabecera de una mesa rodeada por Ritondo, Santilli, Pareja y Lule Menem.