El mercado inmobiliario cordobés vive una reactivación palpable y Bait Propiedades lo sabe. La dupla fundadora, Jane Guillert y Máximo Cabrera, asegura que “el dinero salió del colchón” para volcarlo a ladrillos, impulsado por créditos hipotecarios ágiles, estabilidad cambiaria y una percepción optimista del futuro.
“Hoy se obtienen créditos en dos o tres meses, y eso está dinamizando todo”, señalaron. A eso se suma un contexto donde construir está cada vez más caro, y comprar propiedades ya hechas —en dólares— se volvió la opción más conveniente.
Lucas Salim, uno de los mayores constructores en el país, advierte: «El dólar bajo el colchón es hoy el peor negocio»
Con foco en ventas residenciales, Bait se posiciona como referente en la Zona Norte de Córdoba, especialmente en Valle Escondido, La Rufina, El Bosque y Las Delicias. “Nuestro fuerte son los intercountries”, dicen, aunque ya comenzaron a incursionar en el sur de la ciudad con alianzas para comercializar en Manantiales y Camino San Antonio.
La firma trabaja solo con propiedades terminadas y apuesta al conocimiento de barrio, cercanía con el cliente y atención inmediata como valor diferencial. El housing Viracocha en Villa Rivera Indarte y proyectos de vivienda unitaria por US$ 420.000 son parte de su cartera destacada.
Esta entrevista forma parte del Dossier de Desarrollistas, Constructoras e Inmobiliarias de Punto a Punto, donde Bait Propiedades se presenta como un caso de crecimiento sostenido basado en la confianza y la calidad de servicio. “La gente busca un proyecto de vida, y a eso hay que acompañarlo con personas”, afirman. Con un modelo de negocio basado en alianzas, una lectura fina del mercado y clientes que van desde familias jóvenes hasta adultos que achican su vivienda, la firma proyecta un 2025 de consolidación en Zona Norte y expansión ordenada hacia el Sur.
Proyectos, tendencia de mercado y una visión clara hacia 2025
Bajo el modelo de alianzas estratégicas, Bait Propiedades trabaja en el desarrollo de unidades residenciales tanto en formato de housing como en viviendas familiares unifamiliares. Entre sus productos destacados se encuentra el Housing Viracocha, en Villa Rivera Indarte, un desarrollo de seis unidades tipo dúplex con diseño minimalista, ambientes amplios y fecha de entrega estimada para junio de 2025. También avanzan con unidades unifamiliares de alta gama —con precios que rondan los US$ 420.000— en Zona Norte y Sur.
Desarrollo y expansión: objetivos para el nuevo ciclo
Desde la empresa apuntan a consolidarse como referentes en desarrollo y comercialización de propiedades familiares, con fuerte presencia en countries de Zona Norte y nuevas alianzas para intervenir en el sector sur de la ciudad.
El diferencial actual, señalan, es saber leer la coyuntura: “Hoy la diferencia entre construir y comprar está muy marcada. Y la gente lo entendió. El que tiene dólares quiere productos terminados”, destaca Cabrera. Esa lógica los lleva a apostar “todo a la producción de propiedades y terrenos” en 2025, aprovechando tanto herramientas financieras como oportunidades de inversión directa.
A futuro, Guillert resume la visión de la firma con claridad: “Queremos seguir creciendo, pero sin perder nuestra esencia: confianza, atención y conocimiento del cliente. Eso no se negocia”. Y Cabrera agrega: “Nuestro modelo no es masivo, es de cercanía. Crecemos a paso firme porque lo hacemos con personas que nos eligen para acompañar su proyecto de vida”.