Chaco mejora su recaudación propia en un contexto nacional de caída real

Noticias Relacionadas

En un contexto nacional marcado por la retracción de los ingresos provinciales, Chaco se posicionó entre las pocas jurisdicciones que lograron sortear la tendencia negativa durante el primer trimestre del 2025.

Según un informe realizado por la consultora Politikón Chaco sobre las finanzas subnacionales, mientras que la recaudación total de origen provincial en 20 distritos cayó un 3,8% en términos reales respecto al mismo período de 2024, Chaco logró una expansión real superior al 13%, con un total nominal de recaudación en torno a los 108 mil millones de pesos.

Este desempeño coloca a la provincia en un grupo reducido de seis jurisdicciones con mejoras de dos dígitos, aunque cabe destacar que en conjunto representan solo el 10% del total recaudado por los gobiernos subnacionales. Aun así, en términos relativos, la mejora chaqueña cobra importancia si se considera la fuerte caída nacional y el retroceso de grandes distritos como CABA (-8,5%) y Buenos Aires, que arrastraron hacia abajo el promedio general.

Dinámica

La mejora en la recaudación chaqueña está vinculada principalmente al desempeño de los tributos provinciales, especialmente los ingresos brutos, que a nivel nacional mostraron una preocupante caída real del 9,6%. Sin embargo, en Chaco este tributo logró cerrar el trimestre con crecimiento, en torno al 4,9% real, alineado con la tendencia de las ocho jurisdicciones que registraron alzas, con una recaudación total por ingresos brutos de 73 mil millones de pesos.

Por otra parte, la recaudación chaqueña por el impuesto a los sellos se vio favorecida por la recuperación nacional de este tributo, que tuvo un alza real del 60% interanual. En el Chaco, el incremento estuvo en torno a los 13 mil millones de pesos, lo que equivale a un 87% interanual real.

En cuanto al impuesto inmobiliario, que a nivel nacional apenas creció un 1% en términos reales, Chaco sufrió una merma de -23% real interanual, recaudando sólo 73 millones de pesos durante el primer trimestre del año.

Finalmente, en la categoría “Otros varios”, que incluye el impuesto automotor y otros recursos bajo gestión directa provincial, la mejora fue del 18,2% en el consolidado nacional. En tanto que Chaco estuvo un poco por debajo, con un 15,9% (casi 20.800 millones de pesos).

Contexto

El desempeño fiscal del Chaco en el inicio de 2025 se vuelve relevante no solo por su valor propio, sino también por el contraste con la situación nacional: la recaudación total de las provincias se encuentra en niveles inferiores a los de 2021, 2022 y 2023 en términos constantes, mostrando una caída acumulada de hasta el 9,4% respecto al año 2023.

Este panorama plantea un desafío importante para las provincias con menor peso relativo en la masa recaudatoria, como el Chaco, que pese a los buenos desempeños individuales aún dependen fuertemente de las transferencias nacionales y deben sortear un escenario macroeconómico adverso.

Últimas Publicaciones