Alertan por riesgo de dengue y llaman a eliminar criaderos en los hogares

Noticias Relacionadas

Las recientes lluvias registradas en la provincia, junto con el pronóstico de nuevas precipitaciones, configuran un escenario propicio para la proliferación del mosquito aedes aegypti, vector de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. Así lo advirtió el Ministerio de Salud Pública, que pidió intensificar las medidas de prevención durante esta etapa crítica.
Según lo informado por la Subsecretaría de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades, el aumento de la humedad y la disminución de la temperatura forman el clima ideal para la reproducción del mosquito. Este insecto se desarrolla en tres etapas acuáticas: el huevo, la larva y la pupa, todas dependientes de la presencia de agua acumulada.
«Estamos en una etapa en la que tenemos pocos casos de enfermedades como dengue, chikungunya o zika, por eso, solicitamos reforzar las acciones de prevención», declaró la subsecretaria Antonieta Cayré durante una conferencia de prensa realizada en el Salón Obligado de Casa de Gobierno.
La funcionaria precisó que actualmente se manejan «cuatro casos sospechosos y uno positivo en El Sauzalito, uno en Charata, uno confirmado en Pinedo y dos en Castelli». A pesar de la baja incidencia, se considera clave actuar preventivamente antes del incremento de contagios.
Las autoridades sanitarias recordaron que el mosquito deposita sus huevos en recipientes con agua estancada. «Cuando alcanza un nivel de contacto con el agua, baja un poco la temperatura y aumenta la humedad, el huevo eclosiona y tenemos un nuevo mosquito», explicó Cayré.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
Para evitar la reproducción del aedes aegypti, las recomendaciones incluyen eliminar recipientes que acumulen agua, mantener limpias las canaletas, tapar rejillas con tela metálica, cepillar los recipientes de las mascotas y cubrir tanques de agua.
Cayré enfatizó también la necesidad de «llamar a los municipios a reforzar las acciones, colaborar con el personal para que se puedan realizar todas las acciones de bloqueo» epidemiológico. En ese sentido, insistió en la importancia de realizar búsquedas activas de casos sintomáticos y recorridas domiciliarias.
El llamado incluye a toda la comunidad, dado que los criaderos de mosquitos suelen hallarse dentro de los hogares. Por lo tanto, los cuidados contra las Enfermedades Transmitidas por Mosquitos (ETM) deben comenzar en casa, con acciones simples pero sistemáticas.
Los llamados «mosquitos de inundación» también proliferan tras lluvias intensas. Aunque no todos son vectores de enfermedades, se ha detectado que el aedes aegypti encuentra condiciones ideales de reproducción en charcos y recipientes acumuladores de agua.
En caso de presentar síntomas compatibles con dengue -fiebre alta, dolor muscular, náuseas, sarpullido, entre otros-, se recomienda acudir a un centro de salud y no automedicarse. La detección precoz permite una mejor atención y evita complicaciones.
Asimismo, Cayré recordó la importancia de mantener una hidratación adecuada durante el cuadro febril. «Pueden tener vómitos y diarrea lo que hace que se dificulte más la digesta líquida, pero hay que asistirlos, acompañarlos y si no toleran los líquidos, llevarlos al centro de salud para evaluar un plan de hidratación», indicó.

Vacunación y grupos prioritarios

El Ministerio de Salud también destacó la relevancia de la vacunación como herramienta preventiva en determinados grupos poblacionales. En especial, se está promoviendo la inmunización en personas de 15 a 39 años, embarazadas, mujeres lactantes e inmunodeprimidos.
La vacuna contra el dengue está compuesta por un virus vivo atenuado y se administra en dos dosis. La aplicación se realiza con un intervalo de tres meses entre la primera y la segunda dosis, lo que implica una planificación anticipada.
A diferencia de otras vacunas, esta se orienta exclusivamente a personas que integran la población objetivo determinada por las autoridades sanitarias, ya que no todos los individuos están indicados para recibirla.
En las embarazadas y personas inmunodeprimidas, la vacunación debe ser evaluada por profesionales de Salud, dado que la aplicación de virus vivos requiere supervisión médica y control posterior.
La medida busca reducir el impacto sanitario de los brotes en los meses de mayor circulación del virus. Aunque la vacuna no reemplaza las medidas de prevención clásicas, su uso puede disminuir la gravedad de los cuadros clínicos en quienes la reciben.
Los centros sanitarios provinciales ya se encuentran aplicando la primera dosis en los grupos priorizados. Se recuerda a la población que la vacunación es gratuita y debe realizarse con la presentación del DNI y el consentimiento informado.

Articulación intersectorial

La estrategia para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos requiere de una coordinación entre los distintos niveles del Estado. En este sentido, el Ministerio de Salud solicitó una mayor articulación con municipios y organizaciones comunitarias.
La participación ciudadana también es clave. Se insiste en el rol de los vecinos en la identificación y eliminación de criaderos en domicilios particulares, patios, terrazas, jardines, y lugares públicos.
Desde Salud también se resaltó la necesidad de intensificar la comunicación preventiva mediante campañas informativas, redes sociales y visitas territoriales, especialmente en barrios más vulnerables.
La subsecretaría de Promoción de la Salud anticipó que continuará con operativos de control y fumigación en zonas de riesgo, aunque advirtió que «la fumigación por sí sola no es suficiente sin el compromiso de la comunidad».
Frente al cambio climático y la creciente tropicalización del clima, la vigilancia epidemiológica se vuelve una tarea permanente. Las condiciones actuales favorecen la presencia del aedes aegypti durante más meses del año.
Finalmente, el Ministerio reiteró que el enfoque integral de prevención del dengue debe basarse en educación sanitaria, responsabilidad social y respuesta inmediata ante la aparición de casos sospechosos.

Últimas Publicaciones