Día de júbilo oficial en la city

Noticias Relacionadas

El dólar mayorista bajó este martes 0,6 por ciento y terminó en 1125 pesos. Al mismo tiempo, se registró una baja del dólar blue a 1160 pesos y los dólares financieros, como el mep, cerraron en 1140 pesos. El presidente Milei participó del congreso anual del IAEF y criticó a los economistas que plantean que el dólar está atrasado.

«Siguen hablando de atraso cambiario peso el tipo de cambio es libre», dijo, para asegurar que «los enemigos del Gobierno están todo el tiempo pidiendo devaluación». Por su parte, planteó que «pasado un año y medio cumplimos todas las promesas de campaña».

En tanto, no dudó en afirmar que «somos el mejor gobierno de la historia. Eso es gracias a los gigantes que tengo como Ministros». Aseguró que por el rezago de la contención de la base monetaria, en un año el aumento de precios va a dejar de ser un problema: «Para mitad del año que viene no va a haber más inflación».

En el evento también expuso el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning. Explicó que la autoridad monetaria del país no compra dólares si el tipo de cambio no se encuentra en el piso de la banda de flotación. Según mencionó, «la decisión busca «afianzar la credibilidad de los valores que definen las bandas cambiarias.» Agregó que «hasta el momento el tipo de cambio operó dentro de la banda con sesgo hacia la parte inferior, lejos de estimaciones pesimistas». 

El funcionario también planteó que «el Banco Central continuará promoviendo mejoras en la trayectoria y convenciones de mercado para incentivar mayor predecibilidad y eficiencia en las aplicaciones de distintos ámbitos de la economía financiera».

En el mercado, mientras tanto, volvió a registrarse un boom en el precio de los activos bursátiles. Las acciones que cotizan en Nueva York extendieron su rally alcista este martes y anotaron ascensos de hasta 5,4 por ciento, para acumular en lo que va de mayo subas de hasta 22 por ciento. Tuvo lugar en medio del buen clima global tras la pausa arancelaria entre China y EEUU el fin de semana, a lo que se sumó en la jornada el buen dato de inflación en EEUU.

Por su parte, los bonos en dólares cerraron en terreno negativo, pero el riesgo país se mantuvo debajo de los 700 puntos básicos, con inversores expectantes por el dato del IPC de abril, que dará a conocer este miércoles el Indec, en una jornada en la que también se llevará a cabo una nueva licitación de deuda pública en pesos.

En detalle, las acciones argentinas que más subieron en Wall Street fueron Edenor (+5,4 por cieno), Central Puerto (+4,1 por ciento), Corporación América (+3,3 por ciento), y Pampa Energía (+3,2 por ciento). De esta manera, hay acciones que acumulan en lo que va de mayo ascensos superiores al 20 por ciento, como Central Puerto (+22,1 por ciento), e YPF (+20,5 por ciento).

En el plano local, por su parte, el S&P Merval avanzó un 2,5 por ciento a 2.285.483,30 puntos. Medido en dólares, el panel líder subió 1,8 por ciento a 1.964 puntos, un nuevo máximo desde fines de febrero. Así, acumuló seis jornadas positivas en fila y una ganancia de 35 por ciento en moneda dura desde el piso de 1455, registrado el 8 abril pasado, o sea en apenas cinco semanas.

De esta manera, las subas más salientes del día las registraron Comercial del Plata (+11,5 por ciento), Banco de Valores (+9,1 por ciento), y Transener (+8,1 por ciento). El Merval acumuló, entre lunes y martes, un avance de 8,1 por ciento.

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares anotaron mayoría de bajas, encabezadas por el Bonar 2029 (-0,9 por ciento) y el Global 2029 (-0,8 por ciento), mientras que en el otro extremo se ubicaron el Bonar 2038 (+0,6 porciento) y el Global 2046 (+0,5 por ciento). En ese marco, el riesgo país medido por el JP Morgan cerró en torno a 678 puntos básicos, cuarta jornada por debajo de los 700 puntos.

Últimas Publicaciones