Frugoni criticó el tono de la campaña: Hay un vale todo, con fake news por todos lados

Noticias Relacionadas

El candidato a diputado provincial por el Frente Chaco Merece Más y referente de las 62 Organizaciones Peronistas, César Frugoni, reclamó que en la campaña para las elecciones legislativas del 11 de mayo se hable más de los problemas de la gente y criticó la agresividad en redes sociales advirtiendo que existe una suerte de “vale todo”.

“Es una campaña bastante en los medios, en las redes, por ahí, muy agresiva para mi gusto. Me gustaría que todos bajaran un poco más, escucharan un poco más a la gente, y empezar a hablar un poco más de los problemas realmente de la gente, y no tirándonos del pasado, del futuro, de esto, de aquello”, reflexionó Frugoni, en declaraciones a CIUDAD TV.

En ese contexto, consideró que existe una especie de “vale todo, hasta cosas violando las leyes”, y aseguró que “está muy agresivo, con fake news por todos lados”.

“No es lo que a mí me gusta, en vez de sentarte y tratar de discutir o debatir, que muchas veces lo digo, estamos, debatamos, porque creo que nadie tiene la verdad pura. Si todos estamos queriendo aspirar llegar a la Legislatura es para consensuar políticas de Estado”, sostuvo.

Frugoni señaló que la propuesta de los candidatos del Frente Chaco Merece Más, es bien clara. “Tratar de ponerle un freno a las políticas de Milei, por ende también a las políticas que Zdero lleva a cabo dentro de la provincia, y tener en cuenta que no se puede tener unas tarifas tan altas, no se puede tener un transporte tan caro, tan desahuciado el transporte”.

Asimismo, advirtió que también preocupa el deterioro en el poder adquisitivo de los trabajadores y el aumento del trabajo en negro. “Hay muchísima gente que tiene un trabajo, pero está en negro, y que no le alcanza para cubrir las necesidades básicas. Bueno, tenemos que empezar a redistribuir el ingreso, y a que el poder adquisitivo de las personas pueda llegar a tener como era hace unos años atrás”.

En ese contexto, cuestionó que los gobiernos descargaron el ajuste afectando el poder adquisitivo de los ciudadanos. “Fundamentalmente, se trasladó todo a la luz, al transporte, estamos viendo en el transporte casi un millón y medio de pasajeros menos por mes, porque se llevó el pasaje de 85 pesos a 1300 pesos. Entonces, eso implica que la gente menos use el colectivo, que cada vez haya más accidentes de tránsito, y que el Estado termina pagando lo que no paga en subsidios de transporte, y que la gente lo termina pagando en el hospital”, aseveró.

Últimas Publicaciones