Un mapa en disputa

Noticias Relacionadas

En tiempo de los medios sociales (social media o mal dicho redes sociales), los ciudadanos o grupos de comunidades se exponen a flujos informativos que es muy difícil saber en dónde se originaron e imposible en la mayoría de los casos de chequear si son ciertos.

Por Dardo Fernandez*

Así que lo mejor es repetirlos como verdades: en casa, o en el trabajo, en la facultad o en conversaciones reales o virtuales. Y eso conforman al repetirse, escribirse o verbalizarse, o conformar imágenes y videos en los perfiles de los social media, mayores corrientes de flujos, que van y vienen todo el tiempo.

Son los tiempos de las tres realidades en las que estamos inmersos: la real (palpable), la realidad mediática (conforman percepciones los viejos mass media) y la realidad virtual (de la web pero también de los medios sociales).

La ‘foto’

Un ejemplo: el mapa de Argentina – casi todo color violeta – que se difundió como imagen de la última elección legislativa nacional. Ya había pasado en 2017, con el mapa argentino y amarillo cuando el Pro de Mauricio Macri ganara la elección de medio término. Da igual el partido: podría haber sido celeste si ganara el peronismo.
Vamos al caso del violeta de LLA. Primero no hay duda que la Libertad Avanza logró un triunfo claro en todas las formas de medir esta elección, que son las siguientes:

A. ¿Quién ganó más Provincias?:
LLA: 15
Fuerza Patria (+ aliados): 7
Provincias Unidas: 1 (Corrientes).

B. ¿Quién sumó más votos en todo el país?
LLA: 40,66%
FP: 31,70%
PU: 6,95%

C. ¿Quién sumó más legisladores nacionales?
LLA sumó 64 diputados y 13 senadores.
Fuerza Patria: 31 diputados y 5 senadores.
Provincias Unidas: 5 diputados, sin senadores.

Es simple: se mire como se mire La Libertad Avanza logró un triunfo contundente. Si sacamos esa “foto” no quedan dudas. Es la séptima elección donde el oficialismo, el gobierno nacional logra ganar una elección de “medio término”.

Si se revisan las elecciones intermedias que el oficialismo o gobierno nacional perdió desde 1983 hasta el presente, fueron aquellas precedidas de grandes tragedias o convulsiones: hiperinflaciones, pandemia o revuelta popular con muertos en la represión. Nada de eso pasó en Argentina. Ergo: ganó el oficialismo.

La película

Ahora veamos la “película” y no la foto del país violeta que divulgaron grandes cantidades de flujos informativos. Si apelamos al criterio estadístico que más o menos 3% de diferencia es un “empate técnico” en cualquier elección o sondeos, entonces el mapa sería el siguiente:

La Libertad Avanza ganó en 11 distritos (y no en 15) y Fuerza Patria ganó en 4 provincias (y no en 7). O sea que tenemos 8 provincias donde hubo empate técnico (en gris en nuestro mapa). Son provincias en “disputa”, cuyas poblaciones están claramente en una situación de transición. Y nadie podría saber hoy por hoy si dentro de dos años cómo votarán.

¿El Chaco volverá a ser peronista? ¿La Neuquinidad y el “cordobesismo” derrotarán a la Libertad Avanza? ¿Vale pintar de celeste a La Rioja donde el peronismo ganó según el escrutinio provisorio por menos de 100 votos? ¿De verdad es necesario difundir una imagen como esa? Seguramente después del escrutinio final, alguna provincia cambiara de color. Pero ese no es el punto. Detrás del nuevo mapa, habrá igual situaciones en transición. La película, no la foto.

Y así, con la lupa, podríamos preguntarnos en varios distritos incluido el más grande, la tierra de los bonaerenses, cuya población votó hace apenas unas semanas por Fuerza Patria en una elección de autoridades provinciales.

Ya hace varios años, que el ahora famoso y premiado coreano Byung-Chul Han brega en tiempos del storytelling, de los social media, con la necesidad de detenernos a pensar. A reflexionar. Y a narrar.

Que es lo que intenta este artículo.

(*) Director de @DsDiarios en X e IG

Últimas Publicaciones