El titular de SECHEEP, José Bistoletti, brindó detalles sobre la resolución 420/25 del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), que entró en vigencia el 1° de noviembre y modifica el esquema de compra y pago de energía en todo el país. Explicó que las distribuidoras deberán contratar la energía para el servicio residencial, mientras que los grandes usuarios podrán hacerlo directamente con generadoras. “Este es un cambio profundo que busca incentivar la libre contratación entre oferta y demanda”, afirmó.
“A partir del primero de noviembre entró en vigencia la resolución número 420/25 del MEM, con el objetivo de incentivar la libre contractualización entre demanda y oferta, planteando un cambio profundo en la forma de abastecimiento y del pago de energía”, explicó Bistoletti en conferencia de prensa.
El titular de la empresa señaló que, con esta medida, desaparece el esquema de compra directa a CAMMESA, que era la modalidad vigente hasta ahora para todas las distribuidoras del país. “La forma que teníamos las provincias y las distribuidoras de comprar directamente a través de CAMMESA desaparece a partir del primero de noviembre”, sostuvo.
Bistoletti precisó que, en adelante, las distribuidoras deberán contratar la energía destinada al servicio público residencial, que en el caso del Chaco representa el 95% de la demanda. “Vamos a tener la obligación de contratar la energía para todo el servicio público que prestamos a las residenciales”, indicó.
Cambios para los grandes usuarios
El funcionario indicó que la nueva normativa establece diferencias entre los usuarios residenciales y los grandes consumidores, aquellos que demandan más de 300 kilovatios.
“Los grandes usuarios que consumen más de 300 kW van a poder contratar directamente al mercado, a un generador, o eventualmente podrán optar por que la distribuidora, en este caso SECHEEP, compre o contrate por ellos”, aclaró.
Bistoletti informó que SECHEEP ya inició reuniones con cooperativas, cámaras empresarias y entidades que integran este grupo.
“Tenemos 150 grandes usuarios en la provincia que, con esta nueva reglamentación, pueden salir a contratar directamente la energía de un generador o autorizarnos a que compremos en su nombre”, señaló.
Este nuevo esquema, explicó, genera un doble mercado: uno contractual y otro spot. “Todo aquel que no tenga un contrato, la energía le será abastecida por el precio del momento, y ese precio va a ser un poco más caro que si tenés un contrato acordado con una generadora”, advirtió.
El titular de SECHEEP detalló que los contratos con generadoras deberán tener una duración mínima de un año, lo que permite obtener mejores precios que en el mercado spot.
“Ya nos hemos estado reuniendo con distintas generadoras para ver cómo es el mecanismo. Esos contratos como mínimo tienen que tener un año de vigencia. De esa manera el precio resulta mucho más barato que si lo comprás en spot”, explicó.
Bistoletti subrayó que esta modificación implica cambios en las obligaciones de las distribuidoras: “SECHEEP va a tener la obligación de mantener el servicio a los usuarios residenciales, pero no así a los grandes usuarios, que antes la teníamos”.
“A partir de ahora, los grandes usuarios SECHEEP no tienen la obligación de abastecerlos al 100%, y por lo tanto pueden eventualmente ser cortados. De allí la necesidad de que contractualicen y tengan contrato firmado”, afirmó
Bistoletti consideró que esta resolución implica “un cambio muy fuerte, que se aplica a todo el mercado eléctrico argentino”, y recordó que un esquema similar existió en la década del 90, aunque luego se abandonó.
“Ya hace muchos años que no se lleva a la práctica y hay que volver a tomar la gimnasia en la contratación y en la forma de llevar adelante estos tipos de contrato”, sostuvo. “La regulación establece una fuerte señal para incentivar a que se busque la contratación”, concluyó.
