Norberto Piñero, dirigente de AMET y la Coordinadora Docente, visitó los estudios de CIUDAD TV en el marco del paro nacional docente convocado para reclamar una Ley de Financiamiento Educativo, la convocatoria a la paritaria nacional, la restitución del Fondo de Incentivo y condiciones dignas de trabajo y aprendizaje. Por esta misma jornada, el móvil de esta señal de noticias dialogó con la secretaria General de la ATECH, Rosa Petrovich, ya que a nivel local, el pago de la cláusula gatillo encabeza una serie de demandas del sector docente en la provincia.
En los estudios, Piñero recalcó que “ni el Estado nacional ni el provincial dan respuesta” y destacó que “la única provincia del país que conozco, que no tiene paritarias ni diálogo es el Chaco. Y a nivel nacional no nos han convocado, no tenemos convenio colectivo. Es un retroceso a lo que estamos acostumbrados porque si nos sentamos a dialogar yo puedo entender tus problemas y vos vas a entender los míos, pero si no tenemos la posibilidad de sentarnos siquiera es difícil. La situación en la provincia del Chaco está en ese límite, no hay diálogo ni convocatoria”, subrayó.
Como dirigente también expresó que comprenden a los docentes que no se pliegan a medidas de fuerza por temor a perder el “presentismo”, a “descuentos salariales por paro que son asesinos, criminales; pero también decimos que hay que protestar y por eso tomamos la concentración y la marcha haciendo ver de todas las maneras posibles lo mal que estamos pasando no solo los trabajadores. Las escuelas están mal”, aseguró.
Reparó que tan solo en la educación técnica se suprime el artículo 52 que es justamente el que las financia por lo que se espera que, de aprobarse el presupuesto 2026, “van a desaparecer los fondos específicos para educación técnica, es un retroceso a los 90”, sostuvo.
Petrovich, por su parte, hizo hincapié en el reclamo específico al gobierno provincial “para que pague la cláusula gatillo a los docentes, convoquen a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo”.
Anunció la concentración a partir de las 19 en las plazas centrales de cada localidad de la provincia. En Resistencia será en la plaza 25 de Mayo.
“Invitamos a todos los colegas a hacer oír nuestra voz de reclamo al gobierno para que cumpla, en primer término, con el pago de la cláusula gatillo”, sostuvo.
Aseguró que desde que asumió la actual gestión de gobierno, los docentes “no hemos tenido un solo peso de incremento, se circunscribió exclusivamente al pago de la cláusula hasta el mes de abril. Estamos ubicados prácticamente en un 15% por debajo de la inflación”, advirtió la dirigente y recalcó que “la situación es muy crítica y merece la respuesta de quienes tiene el poder de decisión.