Rocío Barbona integra la organización Amigos Solidarios del Parkinson Chaco (ASPACH), un espacio que brinda apoyo emocional y acompaña a personas con Parkinson y sus familias. Este colectivo apuntala una agenda de encuentros, talleres y jornadas de concientización, y cuenta con una sede en la Casa Garrahan Resistencia, donde realizan actividades los martes y viernes por la tarde. Este sábado, a las 18, se realizará la el encuentro Hablemos de Parkinson.
Contó que hace siete meses llevan adelante este trabajo. Iniciaron siendo un grupo de 29 personas y hoy superan las 150. “Es buscarnos y encontrarnos. A mí me pasó hace cuatro años atrás que busqué en las redes, por todos lados, y no había nada. Hoy podemos celebrar que ingresan y ponen Parkinson Chaco o Rocío Barbnona o Mirá como Tiemblo y nos encuentran, hay un montón y esas notas brindan información sobre que hay alguien que te puede ayudar y orientar. Para eso estamos y es un objetivo cumplido. Hay gente de Río Negro, de Mar del Plata que ingresaron porque necesitaban información, porque su familiar con Parkinson está acá y nos encontró. Creo que vamos por buen camino”.
La organización llevó a cabo este año una serie de jornadas y prepara otra. Días atrás participaron de una jornada en Tucumán sobre la importancia del tango en la rehabilitación de las personas con Parkinson. “Está en auge el tango como terapia, ayuda a la estabilidad de la persona, le brinda el contacto con el otro y los problemas que tenemos se ven ahí de una manera diferente porque al estar en contacto con otra persona tenés mayor estabilidad, mayor equilibrio. Lo vivimos y es así”, sostuvo.
Nicolás Maidana es el bailarín que se sumó al grupo. “Este taller se va a empezar a desarrollar dos veces al mes con este profesor que también se está capacitando en cuanto a la terapia”, contó.
Asimismo, invitó ala jornada Hablemos de Parkinson, este sábado 18 a las 18 horas, en la Casa Garrahan. “Si bien no cobramos la entrada, pedimos que se sumen colaborando con una yerba, un azúcar, una leche para un merendero de una de las personas que forman parte del equipo de Adela Domínguez. Para que esta actividad en donde vamos a brindar información también sea un compartir con otros y una devaluación desde la mirada de sumarle a otro”.
“Queremos llegar a cada rincón de Chaco porque hay muchas personas con Parkinson, antes de llegar nos llamaron de Las Garcitas, queremos ir también a Sáenz Peña donde tenemos 9 personas localizadas. La idea es convocar a más, hacer un trabajo muy parecido al que se hizo acá en donde buscamos al paciente para decirle que no está solo y que hay muchas cosas que pueden ayudarlo a mejorar su calidad de vida”.
La organización ya cuenta con profesionales predispuestos a ayudar: un neurólogo, kinesiólogos, fonoaudiólogos. También hay banco de medicamentos y van por la casa propia.