La presidenta del Rotary Club Resistencia, Giselle Lavagno, explicó que la institución trabaja junto a los clubes rotarios de Corrientes para promover el debate sobre la construcción de un segundo puente interprovincial. Afirmó que buscan “una sola voz con una sola acción” e indicó que se encuentran en diálogo con funcionarios, candidatos y entidades profesionales para que el tema reciba un tratamiento serio.
La presidenta del Rotary Club Resistencia, Giselle Lavagno, destacó en diálogo con CIUDAD TV que la organización viene impulsando la discusión sobre la construcción de un segundo puente interprovincial entre Chaco y Corrientes. “Somos un club pionero junto con todos los clubes rotarios de Resistencia y Corrientes en todo lo que tenga que ver con acciones que beneficien a nuestras comunidades”, señaló.
Lavagno remarcó que el puente General Manuel Belgrano “no está exento de esta situación, principalmente siendo una vía de comunicación constante de los resistencianos y correntinos, que van a sus trabajos o estudios”. En ese sentido, explicó que la iniciativa busca dar continuidad a un trabajo que Rotary sostiene desde hace años: “No es la primera vez que hablamos de este tema del segundo puente. A mí me toca en este caso estar como presidente actual del Rotary Resistencia, un club de 96 años, uno de los primeros dentro de la ciudad, y compartimos una hermandad con un club de Rotary Corrientes que también tiene la misma antigüedad”.
La dirigente sostuvo que, como organización internacional, Rotary “fomenta el hacer sentir la voz de los distintos funcionarios, las distintas bancas de diputados”, por lo cual mantuvieron reuniones “con los que están hoy pensando en una posible candidatura para que sean la voz representativa en los distintos lugares, para que esta cuestión tome un peso o una entidad suficiente de un trato serio”.
“Lo importante es entender que somos una organización internacional, no tenemos banderas políticas, el beneficio es de la comunidad, y los integrantes de todos los clubes lo que buscamos es un bienestar general”, afirmó.
Lavagno adelantó además que el Rotary se encuentra en contacto con distintos sectores profesionales para sumar voluntades al planteo. “Estamos totalmente abiertos a comunicaciones con todas las entidades, sean funcionarios que busquen acceder a bancas en el Congreso o en la Legislatura, así como también empezamos esta semana a tener reuniones con distintos sectores como ingenieros, agrónomos, consejos y colegios de abogados. Todos están interesados en ser una sola voz con la misma acción”, indicó.
En esa línea, convocó a la comunidad a participar: “Vamos a tener reuniones con ellos e invitaremos a todos los que se quieran sumar”.
Por último, reflexionó que la reciente agenda pública en torno al tema responde a hechos que expusieron la urgencia de la obra como el choque fatal en cadena semanas atrás. “El accidente solamente deja en evidencia situaciones que hemos relegado, que hemos dejado pasar y que nos tendríamos que haber ocupado en algún momento. En alguna oportunidad puede ser hoy, puede ser en la próxima agenda, tener la posibilidad de pensarlo como una realidad”, concluyó.