El vicepresidente del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI), Alejandro Gorodner, detalló la nueva convocatoria de las “Becas Chaco + i”. La inscripción estará abierta hasta el 10 de octubre y permitirá que 35 estudiantes avanzados de universidades con sede en la provincia se incorporen a proyectos de investigación. “Cada una de las investigaciones que fomentamos tiene que buscar alguna transferencia importante para resolver problemas de nuestra comunidad”, remarcó.
El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) abrió la convocatoria 2025 de las “Becas Chaco + i”, un programa que busca integrar a estudiantes avanzados de carreras universitarias en proyectos de investigación desarrollados en la provincia.
En los estudios de CIUDAD TV, el vicepresidente del ICCTI, Alejandro Gorodner, explicó que los “estudiantes deben tener ya más de un 50% de la carrera cursada y con unas notas promediando seis, puedan incorporarse a proyectos de investigación de las tres universidades nacionales que tenemos con asiento en nuestra provincia, UNNE, la UNCAUS y la UTN”.
El funcionario señaló que “las universidades generan muchas líneas de investigación. Esas líneas de investigación nosotros tratamos de que se adapten a las líneas que manejamos en la programación del ICCTI, dentro de lo que se encuentra agroindustria, todo lo que está relacionado con la tecnología para el agro; en segunda instancia todo lo que es salud y ambiente; y en tercera instancia todo lo que es economía del conocimiento, con nanotecnología, con las industrias del blockchain”.
Según detalló, el proceso de vinculación con los estudiantes se realiza de manera articulada: “Para eso tenemos reuniones con los diferentes grupos investigadores, con los directores de investigación, para que hagan la propuesta de esas líneas de investigación y los estudiantes se puedan ir llegando a esos grupos de trabajo que ya están en curso”.
La inscripción se realiza a través de la plataforma Tu Gobierno Digital y estará habilitada hasta el 10 de octubre. “Este es un programa que dura 12 meses, entonces lo podemos ir renovando año a año. La idea es fomentar la investigación, que los estudiantes universitarios integren grupos de trabajo de investigación. Es importante para ellos porque les da también puntaje para después salir a trabajar en diferentes áreas. Esto les abre un poco la mente y de esa manera también retenemos el talento que es importante en nuestra provincia”, afirmó Gorodner.
En esa línea, subrayó que “cada una de las investigaciones que fomentamos desde el Instituto Chaqueño de Ciencia y Tecnología tienen que buscar alguna transferencia importante para resolver el problema de nuestra comunidad. En este caso lo que hacemos es que los grupos de investigación desarrollen investigaciones relacionadas primero con nuestros ejes de trabajo y en segundo con resolver problemas cotidianos de nuestra provincia. Ahí acercamos a los estudiantes a esos grupos que ya están trabajando en las universidades”.
El vicepresidente del ICCTI también remarcó que estas becas no son la única oferta disponible. “Hoy hay listados en la página web para que todo aquel interesado pueda anotarse, no solo para este programa de becas. Hay muchas otras becas de movilidad para investigadores, para empresarios, para pymes. Hay otras becas también para estudiantes, hay pasantías y una serie de ofertas que tenemos desde el instituto, todo con plata del gobierno provincial, respondiendo a las necesidades y a las inquietudes que hemos conversado desde el principio con el arquitecto Leandro Zdero, nuestro gobernador”, señaló.
Sobre el nivel de interés en la última convocatoria, Gorodner indicó: “Este programa se abrió el 29 de septiembre y estará hasta el 10 de octubre. Ya tenemos más de 40 inscritos. Son 35 lugares en este momento, así que también habrá un proceso de selección interesante, que está relacionado un poco con los mismos actores del grupo de investigación, que también ven el perfil del estudiante, su rendimiento y cuál es la idea que tiene el estudiante para agregarse a un grupo de trabajo”.
“Buscamos premiar el mérito también, tratar de fomentar y de estimular. Ponemos algunas bases y condiciones que están relacionadas con el promedio académico. A este ritmo para el 10 vamos a tener un número importante de inscriptos, lo cual nos va a tener que obligar a hacer una selección muy minuciosa”, concluyó.