Un neurólogo explicó por qué ahora se debate sobre el autismo, el paracetamol y las embarazadas: Cierta correlación

Noticias Relacionadas

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó el lunes que el uso de paracetamol durante el embarazo podría estar asociado con un mayor riesgo de autismo en los niños. Además, cuestionó la vacunación infantil, tras afirmar que “no hay motivos” para vacunar a los recién nacidos contra la hepatitis B. Ambas declaraciones inauguraron un nuevo debate en el terreno de la medicina. En ese contexto, el neurólogo Alejandro Andersson compartió su mirada en LN+.

Alejandro Andersson en LN+

El autismo (TEA o TGD) es un gran problema en EE.UU.. Hace 25 años hablaban de un caso cada 150 nacimientos. Hoy, de un caso cada 31“, aseguró Andersson. ”En términos absolutos la patología aumentó y están buscando la causa. Se sabe que entre el 60% y el 80% son genéticos, pero también hay causas ambientales», aclaró.

“Y acá es donde entra el gran debate, porque a partir de muchos estudios de universidades y laboratorios, encontraron cierta correlación con el paracetamol”, subrayó el neurólogo. Sobre la utilización de inyectables, Andersson expuso: “No hay evidencia científica de que las vacunas produzcan autismo”.

El consumo de paracetamol durante el embarazo despertó nuevos debates

En palabras de Andersson, “las embarazadas que utilizaron paracetamol por cuadros febriles tienen más incidencia de autismo”. Lo cual, al mismo tiempo, dispara un nuevo interrogante. «¿Se incrementó el autismo por la patología que generó la fiebre o se incrementó el autismo por el paracetamol? No está definido el tema», inquirió el especialista.

El paracetamol, cuando es metabolizado por el hígado genera una sustancia llamada NAPQI, que oxida y altera ese mecanismo de las neuronas. Y el glutatión, que es lo que lo controla, está en cifras tan bajas en embriones y bebés que no alcanzaría a compensar”, explicó el especialista.

“Después hay otro producto que se llama AM404, que estimula el sistema endocannabinoide, es decir, el cannabis del propio cuerpo, de manera excesiva y que también puede explicar que haya menos poda sináptica en las neuronas. Por lo tanto, esa mayor interconexión hace que los chicos con autismo sean más irritables y tengan más epilepsias”, enumeró Andersson.

El doctor Alejandro Andersson en LN+

Otra de las vinculaciones en torno al paracetamol y la etapa de gestación es el ácido fólico. “Estudios y publicaciones hablan del ácido folínico: que penetra en el cerebro, atraviesa la barrera hematoencefálica y evitaría el bloqueo parcial que hace el paracetamol de la entrada de ácido fólico al cerebro“, dijo Andersson.

Antes de cerrar su exposición en LN+, el especialista recibió una última consulta. ¿Si una embarazada tiene fiebre qué debe tomar? “Los médicos y los pacientes estamos en el medio de esa discusión. De un lado, las autoridades de los EE.UU. y del otro, la OMS. Habrá que demostrar si el paracetamol es dañino”, concluyó.

Últimas Publicaciones