Gran Premio Hisórico: los clásicos rodarán por la Mesopotamia
La competencia de regularidad iniciará en la sede del Automóvil Club Argentino de la avenida Libertador y culminará en la provincia de Santa Fe con pasos previos por Entre Ríos, Corrientes y Misiones.
Con 125 autos clásicos confirmados, se iniciará este viernes con la largada simbólica en la sede del Automóvil Club Argentino la XXII edición de la Gran Carrera de todos los tiempos, el Gran Premio Argentino Histórico, la carrera de regularidad más importante de Sudamérica y que se desarrollará entre el 12 y el 19 de septiembre con un recorrido total 3.300 kilómetros, divididos en seis etapas por las distintas provincias de la Mesopotamia.
La caravana de autos clásicos, que forman parte del «museo itinerante» de la rica historia de automovilismo nacional, formarán parte de la exposición que cada año el ACA prepara sobre las calles aledañas a la Plaza Grand Bourg, entre las avenidas Libertador y Figueroa Alcorta. Con entrada libre y gratuita, los autos estarán expuestos en un parque cerrado entre las 10.30 y las 13.00, hora en la que tendrá lugar la largada simbólica de la carrera.
Ese será el punto punto inicial de la competencia que, a lo largo de su extenso recorrido, tendrá pasos por las rutas bonaerenses hasta cruzar el Río Paraná de las Plamas hacia Gualeguyachú, Entre Ríos, bordeando luego los Esteros del Iberá en Corrientes hasta Goya, las Sierras Madres de Misiones hasta Posadas y desde ahí hasta la ciudad de Puerto Iguazó.
Tras un día de descanso en las Cataratas, los clásicos de todos los tiempos iniciarán el retorno con pasos por las ciudades de Resistencia, en Chaco, Concordia en Entre Ríos para finalizar en la provincia de Santa Fe, donde se realizará la tradicional entrega de premios a los competidores.
La carrera otorga puntos para el Campeonato Argentino y Sudamericano (CODASUR) y tiene, además, un fin solidario, ya que los competidores deben entregar en cada ciudad de detención 5 kg de alimentos no perecederos que son entregados a las delegaciones de Caritas Argentina. A su vez, el ACA triplica lo recaudado en el GPH en donaciones y becas que sirven de alivio a los grupos más afectados de la sociedad.