Patricio De la Barra: «Cualquier desenlace que tenga este juicio traerá graves consecuencias para la sociedad brasileña

Noticias Relacionadas

En diálogo con Canal E, Patricio de la Barra, periodista radicado en Brasil, advirtió sobre las posibles consecuencias políticas y sociales del juicio contra Jair Bolsonaro y otros siete implicados por presunta tentativa golpista.

Crecen las críticas por el rol del Supremo Tribunal

La fase final del juicio a Jair Bolsonaro, acusado junto a otros siete exfuncionarios por intentar un golpe de Estado en Brasil, comenzó esta semana bajo fuertes tensiones. “Cualquier desenlace que tenga este juicio traerá graves consecuencias para la sociedad brasileña”, aseguró el periodista, al analizar el desarrollo del proceso judicial.

El caso está siendo dirigido por el ministro Alexandre de Moraes, relator del proceso en la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal, cuyo accionar ha sido duramente cuestionado. “Se está obviando la defensa de los abogados”, subrayó De la Barra, refiriéndose a los múltiples reclamos presentados por las defensas, que señalan irregularidades como la falta de pruebas directas contra Bolsonaro y la inconsistencia del principal testigo.

La declaración premiada de Mauro Cid, que ha cambiado su versión ya en 16 ocasiones, no menciona en ningún momento a Jair Bolsonaro como participante del supuesto golpe”, enfatizó el periodista, apuntando a la fragilidad del sustento acusatorio.

Movilizaciones, presión internacional y clima de incertidumbre

Mientras el proceso judicial avanza, las calles también hablan. El pasado domingo se realizaron masivas manifestaciones en ciudades como Río de Janeiro y San Pablo en defensa del expresidente y en contra de las decisiones del Supremo Tribunal. En contraste, las convocatorias encabezadas por el actual presidente Lula da Silva han tenido escasa concurrencia, lo que según De la Barra demuestra un “clima de preocupación social generalizada”.

La presión no solo es local. Donald Trump se sumó a las críticas, alertando sobre violaciones a los derechos humanos por parte del Supremo Tribunal y mencionando posibles sanciones económicas. “Esto podría incluso hasta elevar los aranceles”, informó De la Barra sobre una carta enviada por el expresidente estadounidense, donde expresa su inquietud por la radicalización ideológica del país.

Además, las acusaciones de irregularidades escalan a nivel internacional. Eduardo Taclafierre, exasesor del ministro De Moraes actualmente refugiado en Italia, declaró ante el Senado brasileño que se habrían “elaborado documentos para inculpar” a los acusados. Estos testimonios ya fueron entregados a la justicia de los Estados Unidos.

Por otro lado, el Senado brasileño estudia una amnistía irrestricta para los participantes del asalto a las sedes públicas del 8 de enero, evento que disparó este proceso judicial. Casos extremos como el de una mujer de 80 años enviada a prisión por salir de su casa para fisioterapia, muestran un accionar judicial que genera polémica. “Algo que resulta un poco insano de entenderlo”, opinó De la Barra.

El cronograma estipula que la sentencia se conocerá el 12 de septiembre, aunque podría extenderse debido a la disidencia del ministro Luis Fuchs y las observaciones del procurador general Pablo Gómez.

Últimas Publicaciones