En la reunión por la comisión investigadora $LIBRA, donde diputados de la oposición acordaron convocar a la secretaria General de la presidencia, Karina Milei, el kirchnerismo también apuntó sus cañones contra el legislador y candidato libertario José Luis Espert al pedir que se lo investigue por una presunta participación en la trama de la moneda virtual.
Desde la óptica de la acusación, que quedó en manos del diputado Rodolfo Tailhade, los contactos del diputado con el caso por LIBRA serían dos.
Por un lado, su visita a la Casa Rosada el 30 de enero, que se extendió todo el tiempo que duró la reunión que mantuvo el presidente Javier Milei con el creador del activo digital, Hayden Davis y los apuntados locales por el caso, Mauro Novelli y Manuel Terrones Godoy.
Por el otro, la publicación realizada desde su cuenta en X por la que se promocionaba una segunda moneda digital llamada LIBRAV2, un proyecto desconocido hasta ese entonces, que no tuvo casi impacto.
Ese último episodio ocurrió el 19 de marzo, a poco más de un mes de la explosión del caso originada por la promoción en redes, por parte del Presidente, del contrato del token.
En ese momento, Espert a través de su entorno, dio a conocer que había perdido el control de su cuenta producto de un hackeo, hecho por el que, días después, presentó una denuncia penal que tramita en la Justicia de Comodoro Py. La causa, por ser de acción privada, solo cuenta con su impulso y continúa abierta.
En su acusación, Tailhade puso en duda la explicación que ofreció Espert sobre el episodio, en parte porque estando hackeada la cuenta, dijo el diputado kirchnerista este miércoles, Espert alcanzó a publicar un mensaje que sí hizo suyo.
“No hay forma de hacer un posteo de X si uno no tiene el control”, exclamó. “[Espert] mintió y nunca perdió el control de su cuenta. Si se denuncia el hackeo X, se suspende la cuenta, cosa que acá nunca pasó”, agregó.
El diputado remarcó también que uno de los tuits que promocionaba la moneda todavía no había sido eliminado de X, tal como pudo comprobar este medio el miércoles. Luego de la exposición de Tailhade ya no se podía acceder al mensaje.
Cerca de Espert sostienen, en cambio, que cuando la plataforma X le devolvió la cuenta ya no figuraban ninguno de los mensajes publicados por los hackers.
Visita
El otro aspecto señalado en la acusación fue la visita de Espert a la Casa Rosada el 30 de enero. El día quedó teñido por la controversia: no solo por el encuentro oficial de Milei con quien fue el creador del activo, sino también por las distintas transferencias de dinero cripto que salieron desde cuentas vinculadas a Davis, algunas de las cuales coinciden con el horario de inicio de la reunión.
El ingreso de Novelli, Terrones Godoy y Davis a Casa Rosada quedó grabado en el Registro de Audiencias y en el de visitas. En este último, también figura el de José Luis Espert, que entró por la puerta situada en Rivadavia a las 13:57, casi en simultáneo a Davis, Terrones Godoy y Novelli, que lo hicieron por Balcarce. El diputado se retiró a los 45 minutos, 10 minutos después que ellos.
En el entorno de Espert, que fue una de las figuras libertarias que alcanzó a retuitear el mensaje del presidente Milei el 14 de febrero, aclararon que el diputado nunca vio a Davis aquel día y que su visita a la Casa Rosada respondía a una reunión distinta.
Las fuentes con expertise crypto consultadas por LA NACION advierten que la moneda que se promocionó desde la cuenta de Espert, LIBRAV2, no comparte características con la moneda original, que hoy es objeto de investigación.
Sus estructuras digitales, señalan, no parecen estar emparentadas, por lo que, más allá del nombre, no habría coincidencias técnicas entre uno y otro proyecto.
Por el episodio, Espert fue alcanzado por la ampliación que el abogado Gregorio Dalbón hizo de su denuncia original, una de las tantas que apuntó contra el Presidente y su tuit del 14 de febrero, y está en manos del fiscal Eduardo Taiano.
Los tuits
Desde la cuenta del diputado se publicó un primer mensaje el 19 de marzo a las 22:11 por el cual se promocionaba la moneda virtual LIBRA2, un proyecto desconocido que se había creado 9 minutos antes, que no tuvo casi crecimiento ni impacto.
“La revolución liberal avanza en Argentina. Estamos lanzando $LIBRA V2, un proyecto dedicado a impulsar la economía argentina, apoyando emprendedores y pymes con financiamiento privado transparente y descentralizado”, rezaba el texto publicado, que llevaba anexado el contrato de la moneda digital.
El entorno del diputado comenzó a difundir que el diputado no estaba en control de su cuenta. Primero lo hizo su asesora, Jimena Aristizabal, y luego su esposa, Mercedes González, y tras ellos distintas figuras libertarias.
Un segundo mensaje fue publicado desde la cuenta a las 10:59. Con un texto muy similar al primero, le daba publicidad a un segundo contrato distinto.
Luego del hackeo, Espert señaló que fue víctima de un ataque con tintes políticos que, por su cercanía al Presidente y su papel como diputado y presidente de comisión, tenía como fin último desestabilizar al Gobierno.