El correísmo quedó vinculado en nueva fase del caso Villavicencio

Noticias Relacionadas

POLÍTICA

La jueza dictó prisión preventiva para Aleaga y Salcedo, mientras Jordán y Serrano se presentarán en Miami

La jueza María Daniela Ayala instaló la audiencia por el magnicidio de Fernando Villavicencio y dictó prisión preventiva para Ronny Aleaga y Daniel Salcedo. En cambio, Xavier Jordán y José Serrano deberán presentarse semanalmente en el Consulado de Miami.

La Fiscalía expuso testimonios y documentos que relacionan a los procesados con la planificación del asesinato ocurrido en agosto de 2023. Un sicario mencionó directamente a Rafael Correa como el “señor de arriba”, en alusión a un supuesto autor intelectual.

| La Derecha Diario

En su resolución, la jueza prohibió que los acusados se acerquen o contacten con la familia de Villavicencio. También llamó la atención a la fiscal Ana Hidalgo por falta de fundamentación, advirtiendo que “no estamos aquí para un show político, sino para buscar la verdad”.
 

Defensas y testimonios

Las defensas de Jordán, Aleaga y Serrano rechazaron los cargos y señalaron que no existen pruebas directas de financiamiento ni reuniones comprobadas. Argumentaron que las acusaciones de la Fiscalía se basan en conjeturas y declaraciones no verificadas.

Sin embargo, el testimonio de Salcedo abrió nuevas líneas de investigación. El procesado afirmó que el correísmo usó nexos con el narcotráfico para planificar el crimen y mencionó a Jorge Glas, Serrano y Aleaga como coordinadores. Según sus palabras, Serrano era “el brazo armado de Correa”.

Impacto político

El caso Villavicencio se ha convertido en un recordatorio del vínculo entre crimen organizado y política durante la década pasada. Las estructuras que nacieron bajo el socialismo dejaron una herencia de impunidad y violencia, que aún afecta la justicia ecuatoriana.

La decisión judicial de avanzar contra Aleaga y Salcedo marca un paso clave en la búsqueda de justicia. La investigación confirma que el correísmo no solo debilitó las instituciones, sino que también abrió espacio a redes criminales, dejando un legado que Ecuador intenta superar.

➡️ Política

Más noticias:

Últimas Publicaciones