La recaudación tributaria cayó 2,4% en términos reales en agosto por menos actividad y baja de impuestos

Noticias Relacionadas

La recaudación de tributaria de agosto alcanzó $ 15.359.108 millones, con una variación interanual de 30,6%,y si bien creció lo hizo por debajo de la inflación, con lo cual en términos reales representó una caída en torno al 2,4%, por una ralentización de la actividad económica y la baja de impuestos.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó la recaudación de agosto que totalizó $119.372.999 en el período enero-agosto, con un incremento de 49,8%.

«La anticipación de liquidaciones de exportaciones y la eliminación del impuesto PAIS explicaron la caída de los ingresos de agosto», señalaron desde Max Capítal. «Los derechos de exportación cayeron 31,7% i.a. en términos reales por las liquidaciones adelantadas producto de la baja temporal de retenciones. Si bien esta reducción ya es permanente, una parte significativa de la cosecha ya había sido liquidada, lo que anticipa menores ingresos por exportaciones en la comparación interanual para lo que resta del año», agregaron.

En los primeros ocho meses del año, la recaudación tributaria logró una mejora del 1,3% real

De acuerdo con los datos oficiales, en el acumulado de enero a agosto de 2025 los ingresos tributarios sumaron más de 119.372 millones de pesos, lo que implica un incremento del 49,8% interanual. ARCA destacó que este resultado estuvo influenciado por cambios normativos, actualizaciones de alícuotas y el efecto del tipo de cambio en el comercio exterior.

En un año se triplicó la cantidad de empleados y jubilados que pagan Ganancias

El IVA volvió a ser la principal fuente de ingresos, con una recaudación de 5.327.443 de pesos en agosto, lo que implicó una suba del 36,9% interanual. El IVA Impositivo creció 35,2%, mientras que el IVA Aduanero lo hizo un 38,8%, impulsado por un mayor nivel de importaciones y el ajuste cambiario. Según explicó ARCA, este avance se vio atenuado por devoluciones a exportadores y menos días hábiles de recaudación.

El Impuesto a las Ganancias también mostró un fuerte desempeño, con 3.100 millones de pesos recaudados en agosto y una variación positiva del 49,2% respecto al mismo mes de 2024. El organismo recaudador atribuyó la suba a mayores anticipos de sociedades y personas humanas, así como a un aumento en las retenciones. Sin embargo, la comparación interanual estuvo condicionada por ingresos extraordinarios registrados en 2024.

Por su parte, la Seguridad Social aportó 3.600 millones de pesos, con un alza del 42,4% interanual, motorizada por el incremento de la remuneración bruta promedio. En tanto, el Impuesto a los Créditos y Débitos alcanzó los 1.250 millones en moneda local (+36,2%), aunque el menor número de días hábiles limitó su crecimiento.

Resultados mixtos con subas y bajas

No todos los tributos acompañaron la tendencia positiva. Los Derechos de Exportación cayeron 8,6% interanual, al ubicarse en 398.147 millones de pesos, afectados por adelantos de pago y la baja transitoria de alícuotas. A su vez, Bienes Personales registró una baja del 62,2%, hasta 110.408 millones, debido a que en agosto de 2024 se habían cobrado anticipos y pagos extraordinarios vinculados al Régimen Especial de Ingreso (REIBP).

Sebastián Domínguez: “Bajar impuestos no siempre implica menos recaudación”

En contraste, los Derechos de Importación mostraron una suba del 84,9%, con ingresos por 575.978 millones de pesos, y el Impuesto a los Combustibles se disparó un 96,9%, con 481.968 millones recaudados. Según ARCA, estas variaciones confirman el impacto de las actualizaciones impositivas y la dinámica del comercio exterior en la estructura tributaria argentina de 2025.

GZ / lr

Últimas Publicaciones