Defensa del Consumidor 2025: cómo funciona la nueva Ventanilla Federal de Reclamos

Noticias Relacionadas

El Gobierno Nacional anunció este martes 19 de agosto, a través de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial que dirige Fernando Blanco Muiño, la puesta en marcha de nuevas herramientas para canalizar reclamos y denuncias de los consumidores en todo el país.

El objetivo es mejorar la resolución de conflictos mediante la creación de la Ventanilla Federal Única de Reclamos y la actualización de la figura del Defensor del Cliente, según quedó establecido en las Disposiciones 890/2025 y 893/2025 publicadas este 19 de agosto en el Boletín Oficial.

Por qué es récord el consumo de huevos en Argentina

La primera medida es la Ventanilla Federal Única de Reclamos de Defensa del Consumidor, que concentrará las denuncias que antes estaban dispersas entre distintas jurisdicciones.

El sistema permitirá derivar los casos a las autoridades locales competentes bajo los criterios de la Ley N° 24.240, fortaleciendo así la trazabilidad y el seguimiento de cada presentación.

Entre las principales funciones se destacan: la recepción, análisis y asignación de los reclamos; la articulación con organismos locales para evitar trabas; y el impulso al desarrollo tecnológico que asegure transparencia en el tratamiento de los expedientes. Además, simplifica normativas anteriores que dificultaban un proceso unificado.

En paralelo, la Disposición 893/2025 actualiza y amplía la figura del Defensor del Cliente, que podrá ser interno o externo a cada empresa, y funcionar de manera unipersonal o colegiada. El fin es que más proveedores adopten esta herramienta para resolver quejas de manera simple, directa y sin necesidad de llegar a instancias judiciales.

Digitalización y nuevas reglas para proveedores

Uno de los puntos centrales es que, si el consumidor acepta el dictamen emitido por el Defensor del Cliente y no hay acuerdo adicional, este tendrá carácter vinculante y obligatorio para el proveedor, cerrando de forma definitiva la controversia.

El consumo creció 0,7% en julio 2025: cuáles son los rubros que se muestran en alza y en caída

El uso de herramientas digitales también quedó habilitado para agilizar la formalización de acuerdos y simplificar el acceso a la instancia de reclamo.

Por último, se flexibilizó la obligación de los proveedores respecto a los informes sobre la actuación del Defensor del Cliente: en lugar de presentarlos trimestralmente, ahora podrán hacerlo de forma anual.

gz / lr

Últimas Publicaciones