Retamozo: La llegada del Museo de Arte Contemporáneo genera gran expectativa

Noticias Relacionadas

Corrientes amplía su horizonte con Galería Orto, una iniciativa que cobra impulso con el objeto de visibilizar y difundir la obra de artistas locales y regionales.
En diálogo con este medio, Javier Retamozo -galerista y artista visual- recordó que el proyecto nació de manera virtual hace casi tres años, bajo el nombre Launa Brava, como respuesta a la necesidad de contar con un espacio para mostrar y dar proyección a la producción artística. «Hace ya casi tres años de manera virtual. Ante la necesidad de tener un lugar para visibilizar obras de artistas, decidí abrirlo de forma online», comentó.
El espacio físico se consolidó hace dos años y medio dentro de Meca, una academia de música con productora y salas de ensayo, lo que permitió combinar las artes visuales con propuestas culturales complementarias. Retamozo explicó la elección del nombre: «Orto es la aparición de un astro en el horizonte, y lo vinculamos con el surgimiento de un espacio donde puedan nacer nuevas ideas y pensamientos».
La galería busca establecer un vínculo activo con la comunidad, invitando al público a explorar distintas materialidades, estilos y lenguajes.
Asimismo, Retamozo subrayó la importancia de que los visitantes se involucren en muestras individuales y colectivas para fortalecer la escena artística de Corrientes, Formosa y el Chaco.
Además de artistas locales, Orto convoca a referentes nacionales: «Siempre traemos artistas de Buenos Aires», señaló, reafirmando su propósito de federalizar la oferta cultural y acercar el arte contemporáneo a la región.

EXPOSICIONES Y COLECCIONES: EL ARTE COMO EXPERIENCIA
Actualmente, la galería culmina una muestra que rescata la herencia japonesa en el litoral, a través de obras de nietas de inmigrantes de tercera generación. «Las dos artistas han traído piezas de gran calidad: mucha tinta, mucho óleo… también obras de pequeño formato», destacó.
La exposición, abierta hasta mañana, tuvo una inauguración con notable concurrencia de público de Resistencia y Corrientes, reflejando el interés por conocer el espacio y las obras.
Orto apunta a mantener un estrecho vínculo con el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes, integrando en su programación a artistas que forman parte de la colección fundacional, como Carlos Masoch y José Mizdraji. Retamozo subrayó la relevancia de articular el trabajo de la galería con instituciones culturales para consolidar la escena artística regional.
El espacio también funciona como plataforma de intercambio y adquisición de obras, fomentando la circulación artística mediante ventas y trueques que permiten a los creadores sostener su labor. «En el contexto de la feria de arte, fuimos un espacio satélite que recibió muestras y visitas de muchos artistas», indicó.

Una mirada hacia el futuro: el Museo de Arte Contemporáneo

La próxima inauguración del Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes despierta gran expectativa en el medio artístico. «Todos estamos ansiosos. Queremos ver la colección de Luis Niveiro, algo ya hemos visto, pero queremos ver todas las obras. Es un proyecto clave para la región y uno de los museos más grandes de la zona», afirmó Retamozo.
El galerista valoró la incorporación de la iniciativa de Niveiro a la política cultural de Corrientes como una forma de democratizar el acceso al arte y ampliar la oferta cultural. «Es el sueño de todos tener una obra, empezar de a poco, comprar algo», señaló.
Asimismo, resaltó la urgencia de políticas que fortalezcan la cultura local, incluyendo leyes de mecenazgo y programas de apoyo a artistas independientes. «Corrientes necesita una ley de mecenazgo urgente; que Cultura y los organismos competentes se reúnan para debatirlo», reclamó.
Para Retamozo, invertir en cultura es apostar a un motor de desarrollo social y económico, donde la colaboración entre espacios privados y proyectos autogestivos multiplica las oportunidades para los artistas.
Concluyó afirmando que el arte contemporáneo es una herramienta para fortalecer la identidad regional, consolidar un circuito profesional y fomentar la participación ciudadana.

Últimas Publicaciones