Una nueva encuesta electoral, de cara a las estratégicas legislativas nacionales de octubre, ratifica dos fenómenos que ya vienen apareciendo en otros estudios. Por un lado, se profundiza la polarización entre las dos principales fuerzas; y en ese contexto, La Libertad Avanza aventaja al kirchnerismo.
El estudio que adelanta Clarín este miércoles es de Trends. «Trabajamos principalmente para clientes privados, con investigación de mercado, y hacemos estudios sistemáticos de medios. En política venimos trabajando en distintas provincias y con algunos dirigentes locales», se presenta uno de sus directores.
El último relevamiento nacional lo hicieron entre el 14 y el 22 de julio. Fueron 2.000 casos online, con un margen de error de +/- 2,2%. En cuanto al capítulo electoral, hicieron una medición por partido y otra por alianzas, siguiendo la lógica de los cierres bonaerense para el comicio local del 7 de septiembre.
En este último caso, con los libertarios aliados del PRO y el peronismo unido es que La Libertad Avanza figura 7,1 puntos arriba del PJ.
Estado de ánimo y gestión Milei
Antes de entrar en el capítulo electoral, el informe aborda otros datos de coyuntura. En general, con números entre regulares y buenos para el Gobierno.
Un primer ejemplo, aparece cuando consulta por el «estado de ánimo» de las personas. A diferencia de otros trabajos, donde claramente predominan los sentimientos negativos, aquí lidera cómoda la «esperanza», con 43,2%. Aunque es cierto que cuando se suman «enojo» + «tristeza» + «decepción» + «temor», llegan a 46,1%.
v1.7 0421
Estado de ánimo y gestión Milei
En base a un sondeo nacional de 2.000 casos. En %.
Fuente: Trends Infografía: Clarín
En cuanto a la gestión Milei, el balance también es levemente negativo: el «mala» (11,5%) y «muy mala» (37,9%) superan por 1,4 puntos al «buena» (22,3%) y «muy buena» (25,7%).
El sondeo también plantea si la gente está de acuerdo o en desacuerdo con un serie de afirmaciones. Y se repite la grieta casi exacta:
1) ¿El Gobierno está logrando ordenar la economía? 46,7% de acuerdo y 48,6% en desacuerdo.
2) ¿El Gobierno de Milei es corrupto? 45,6% de acuerdo y 46,5% en desacuerdo.
3) ¿Si se mantiene este rumbo, el país va a estar mejor? 45,6% de acuerdo y 47,7% en desacuerdo.
3) ¿El Gobierno está terminando con los privilegios de la política? 44,6% de acuerdo y 47,3% en desacuerdo.
Los números para la elección de octubre
Al final, de cara a los comicios de octubre, se hacen dos preguntas de intención de voto. Una por partido y otra por alianza. El resultado del primero cuadro puede resultar engañoso. ¿Por qué? Por el peronismo aparece dividido, en partes iguales, y entonces La Libertad Avanza lidera muy cómodo, con casi 20 puntos de ventaja.
1° La Libertad Avanza: 41,7%.
2° Kirchnerismo: 22,4%.
3° Peronismo: 16,7%.
4° PRO: 4,2%.
5° Izquierda: 3,5%.
6° Radicalismo: 1,4%.
– Otro: 4,3%.
– Ns/Nc: 5,8%.
Es un escenario que difícilmente se dé en la elección nacional. El kirchnerismo por un lado y un peronismo no K fuerte por el otro. En general, estas ofertas de PJ light suelen ir perdiendo atractivo a medida que se acercan los comicios. En el caso de La Libertad Avanza, el PRO por separado no le cambia demasiado la ecuación.
El segundo escenario, por alianzas y basado en los cierres bonaerenses para la elección local del 7 de septiembre, quedó con una polarización extrema: del 93,5% encuestado que eligió una opción positiva (sacando blanco/nulo o ns-nc), 82,3% eligieron a los libertarios y a la unión del peronismo.
1° La Libertad Avanza: 44,7%.
2° Fuerza Patria: 37,6%.
3° Alianza de centro: 4,1%.
4° Izquierda: 3,7%.
– Otro: 3,4%.
– Blanco/Nulo: 1,9%.
– Ns/Nc: 4,6%.