La metalúrgica Sidersa anunció que empezará a cotizar en bolsa

Noticias Relacionadas

La empresa Sidersa confirmó que empezará a cotizar en bolsa. El anuncio llegó mientras están encarando la primera planta siderúrgica en Argentina en medio siglo, con una inversión de US$ 300 millones.

«Yo no descarto que en algún momento salgamos a la bolsa. En algún momento lo tenemos que hacer, así que diría que sí. Es parte de un proceso de profesionalización de la empresa», le confirmó, el CEO de la compañía, Hernán Spoto, al sitio Bloomberg Línea.

La nueva inversión de la compañía -que se prevé que estará terminada en 2028- les permitiría fabricar productos de acero a partir de chatarra reciclada, en lugar del costoso mineral de hierro.

Esta inversión se produjo en el marco de Régimen de Incentivo para Grandes Industrias (RIGI) -que ofrece beneficios fiscales y estabilidad fiscal y jurídica por 30 años-. «El RIGI nos dio las herramientas necesarias para sostener la estabilidad y previsibilidad que se necesita en inversiones a largo plazo«, dijo Spoto.

El empresario sugiere que la inversión de US$ 300 millones podría ser «solo el comienzo de muchas más cosas. Estamos evaluando por qué no apalancarnos un poquito más», indicó.

«No trabajamos para un trimestre… Hacemos un proyecto por décadas», sostuvo el empresario. «Hemos tenido demasiadas propuestas de financiamiento de distintos bancos, más de las que pensábamos».

La nueva planta generará 300 empleos directos y 3.500 empleos indirectos. Procesarán 360.000 toneladas anuales de acero y alambrón, tanto para el mercado interno como para exportación.

En diciembre pasado la empresa colocó obligaciones negociables por US$ 27,6 millones. Spoto comentó que aquella operación se realizó «no por necesidad de fondos, sino para seguir profesionalizándonos y ahora la salida al mercado aparece como un paso natural».

Sidersa pertenece a la familia Spoto, de Rosario, y va por su tercera generación: comenzó como metalúrgica en un galpón rosarino hace 70 años y luego expandió sus operaciones con plantas en San Luis, San Nicolás y también con la instalación de un parque solar en San Juan.

El proyecto de una nueva acería es el quinto proyecto aprobado por el Gobierno dentro del RIGI y es el primero de neto corte industrial, ya que los cuatro anteriores son de los sectores energético y minero.

“Se construirá de manera íntegra tanto la etapa de acería como de laminación, habilitando la sustitución de importaciones anuales y el fortalecimiento del impacto positivo en la balanza comercial”, afirmó la empresa a través de un comunicado, donde subrayó que por su ubicación dentro del principal polo siderúrgico del país (es vecina a la planta de Ternium Argentina, entre otras) “se podrá trabajar con la comunidad local para reactivar carreras universitarias y terciarias relacionadas con el sector. Así, se podrá capacitar a los jóvenes de hoy con la tecnología del mañana”.

Hasta el momento el RIGI captó solicitudes de inversiones por aproximadamente US$ 16.000 millones.

La nueva planta también buscará avanzar hacia la sustentabilidad, ya que utilizará tecnologías que requerirán “un tercio de las emisiones de dióxido de carbono respecto a las tecnologías convencionales”.

La financiación del proyecto, a su vez, contará con el apoyo de dos organismos multilaterales de crédito, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, que aportarán créditos por el 50% de la inversión.

Últimas Publicaciones