Villa María se suma a la «Red Vigía»: incorpora inteligencia artificial y cámaras privadas al monitoreo policial

Noticias Relacionadas

Villa María anunció la implementación de un nuevo sistema de videovigilancia basado en inteligencia artificial. Se trata de la “Red Vigía”, una propuesta del Ministerio de Seguridad de Córdoba que busca integrar cámaras del sector privado al sistema policial, sin costo para los comercios y organizaciones que deseen sumarse.

El intendente Eduardo Accastello y el secretario de Seguridad de la Provincia, Ángel Bevilacqua, encabezaron el encuentro junto a autoridades judiciales y de distintas fuerzas. El objetivo es reforzar la prevención del delito y mejorar la respuesta ante situaciones de riesgo, mediante un trabajo articulado entre municipio, fuerzas policiales y el Poder Judicial.

“Villa María va a ser la segunda ciudad, después de Córdoba Capital, en implementar la Red Vigía”, destacó Accastello. El sistema permitirá que negocios, estaciones de servicio, supermercados, parques industriales y otros espacios sumen sus cámaras al Centro de Monitoreo local, que ya cuenta con 440 dispositivos activos.

«Un Grito Federal»: gobernadores presentaron un frente político para las elecciones de octubre

Las cámaras privadas conectadas serán monitoreadas las 24 horas a través de un software con IA, capaz de reconocer rostros, patentes e identificar comportamientos sospechosos. Según detalló el intendente, las alertas generadas se vincularán en tiempo real con la base de datos de la Policía de Córdoba y las fuerzas federales.

Bevilacqua valoró el funcionamiento del Consejo de Seguridad Local como modelo: “Este espacio permitió reducir un 26% los delitos, gracias al trabajo conjunto entre justicia, policía y municipio”, afirmó.

Cómo funciona la “Red Vigía”

El sistema utiliza las imágenes captadas por cámaras privadas para detectar situaciones inusuales mediante algoritmos de inteligencia artificial. Cuando se genera una alerta, el sistema notifica al 911 de la Policía, que verifica la información y activa los protocolos correspondientes.

El programa está diseñado para fortalecer la vigilancia urbana mediante la articulación público-privada, sin requerir inversiones por parte de los participantes.

Paritarias municipales: Daniele debate con los delegados de Suoem el ofrecimiento de la Municipalidad y posterga el si

Nuevos recursos y obras en marcha

El ejecutivo municipal también anunció el recambio de cámaras, la reubicación de la base de la Guardia Local y el inicio del curso SEOM. Además, se presentaron 10 motos nuevas, 54 teléfonos Ruger, equipamiento del programa Tribuna Segura, chalecos para la Guardia Local, armas no letales y nuevos uniformes para la Patrulla Preventiva. Se anunció además la pronta incorporación de nuevos móviles policiales.

Por su parte, la secretaria de Prevención, Seguridad y Convivencia Urbana, Guadalupe Vázquez, destacó el avance en la refuncionalización de destacamentos policiales en distintos puntos de la ciudad. En la misma línea, la fiscal Juliana Companys subrayó que el Consejo de Seguridad permitió coordinar acciones que lograron una baja significativa del delito.

Últimas Publicaciones