Dólar: a cuánto cotiza este miércoles 30 de julio

Noticias Relacionadas

La cotización del dólar en Argentina continúa siendo uno de los indicadores más observados por ciudadanos, empresarios e inversores. En un contexto económico marcado por la volatilidad y la incertidumbre, el valor de la divisa estadounidense refleja no solo la dinámica del mercado cambiario, sino también las expectativas sobre la política económica del gobierno.

Este miércoles 30 de julio de 2025, el dólar blue y el dólar oficial mostraron una leve estabilidad, aunque con una brecha que sigue generando preocupación. El dólar blue, que se negocia en el mercado informal, se ubicó en $1300 para la compra y $1320 para la venta.

Esta cotización se mantuvo sin cambios significativos respecto a la jornada anterior, lo que indica una relativa calma en el mercado paralelo. Sin embargo, en lo que va del mes de julio, el dólar blue acumuló un incremento de aproximadamente $105, lo que representa una suba del 9% respecto al mes anterior.

A lo largo del año, el dólar blue ha mostrado una tendencia alcista moderada. Desde enero de 2025, cuando cotizaba en torno a los $1230, ha subido un 7,06%, reflejando la persistente presión cambiaria y la demanda sostenida de dólares en el mercado informal.

Fuente: Dólar Hoy 

Por su parte, el dólar oficial, que se adquiere en bancos y casas de cambio autorizadas, se ubicó en $1250 para la compra y $1300 para la venta, según el Banco Nación. Esta cotización se mantuvo estable, en línea con la política de bandas de flotación implementada por el gobierno tras el levantamiento del cepo cambiario.

Desde el inicio de julio, el dólar oficial ha subido $85, lo que representa una variación del 7,5% respecto al cierre de junio. Esta evolución responde a ajustes técnicos del Banco Central y a la necesidad de mantener competitividad frente a los dólares financieros.

Brecha cambiaria

La diferencia entre el dólar blue y el oficial se ubicó en torno al 1,5%, una brecha relativamente baja en comparación con períodos anteriores. Esta reducción se debe, en parte, a la eliminación de restricciones cambiarias y al fortalecimiento de las reservas internacionales, que alcanzaron los US$41.241 millones tras un desembolso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Además del blue y el oficial, existen otros tipos de cambio que reflejan distintas operaciones: Dólar tarjeta: Cotiza a $1696,57, y se aplica a consumos en el exterior con tarjeta de crédito o débito. Dólar MEP (bolsa): Se ubica en $1291,55 para la compra y $1292,65 para la venta, y se obtiene mediante operaciones bursátiles. Dólar CCL (contado con liquidación): Cotiza a $1288,14 para la compra y $1297,65 para la venta, utilizado para girar divisas al exterior.

Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Últimas Publicaciones