El FMI confirma su proyección de crecimiento del 5,5% para Argentina en 2025

Noticias Relacionadas

A días de la reunión clave del directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el organismo ratificó su estimación de crecimiento del 5,5% para Argentina en 2025, en el marco de su informe de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO).

La publicación se conoció antes del tratamiento formal de la revisión de metas del programa argentino, cuya aprobación habilitaría el desembolso de USD 2.000 millones al Banco Central.

Aunque el mercado local anticipa una desaceleración de la actividad en el cierre del segundo trimestre, el FMI considera que el programa económico “ha tenido un inicio sólido”, pese a un contexto internacional adverso.

Proyecciones globales y contexto financiero

A nivel mundial, el Fondo elevó levemente sus proyecciones: espera un crecimiento del 3% para 2025 y del 3,1% en 2026, en ambos casos por encima de sus pronósticos previos. Entre las razones de esta mejora se incluyen:

  • Un adelantamiento de operaciones comerciales ante posibles nuevos aranceles
  • Tarifas promedio más bajas en Estados Unidos
  • Un dólar más débil y mejores condiciones financieras globales

| La Derecha Diario

Estas condiciones ayudaron a sostener un repunte generalizado, aunque las proyecciones siguen por debajo del promedio prepandemia (3,7%).

Qué dijo el FMI sobre Argentina

En el comunicado técnico emitido días antes de la reunión del board, el staff del FMI reconoció los avances logrados en la primera etapa del plan económico argentino. Entre los puntos destacados, mencionó:

  • Proceso de desinflación en marcha
  • Reducción de la pobreza
  • Reingreso anticipado a los mercados internacionales de capitales
  • Reajuste cambiario hacia un dólar flotante sin sobresaltos, con el tipo de cambio manteniéndose dentro de la banda prevista

Sin embargo, el organismo también identificó tensiones en torno a las reservas internacionales, que fueron eje de fricción entre el equipo económico local y el staff técnico del Fondo durante las negociaciones recientes. El organismo no dio precisiones sobre el pedido de waiver por posibles desvíos en las metas de acumulación de reservas.

| La Derecha Diario

Riesgos y advertencias del Fondo Monetario para la economía mundial

El FMI advirtió que persisten riesgos a la baja para la economía mundial. Entre los principales factores de inestabilidad mencionó:

  • Un eventual repunte de aranceles sin avances en acuerdos comerciales duraderos
  • Tensiones geopolíticas que podrían interrumpir cadenas de suministro y presionar los precios
  • Déficits fiscales elevados o aumento en la aversión al riesgo, lo que podría llevar a mayores tasas de interés y condiciones financieras más estrictas
  • Riesgos de una mayor fragmentación económica global que eleve la volatilidad en los mercados

En ese contexto, el organismo reiteró que las políticas públicas deben apuntar a generar confianza, previsibilidad y sostenibilidad, con foco en la estabilidad de precios, la recomposición de márgenes fiscales y la concreción de reformas estructurales pendientes.

En materia de inflación, el Fondo proyectó una baja al 4,2% en 2025 y 3,6% en 2026 a nivel global, aunque advirtió que hay importantes diferencias entre países.

Últimas Publicaciones