El día que Alejandra «Locomotora» Oliveras debutó en Bailando por un sueño

Noticias Relacionadas

Una de las características de Alejandra «Locomotora» Oliveras era superarse a sí misma siempre, un ejemplo que militó a lo largo de toda su vida. Tanto fue así, que hasta se animó a la pista de «El Bailando por un Sueño».

Más allá de su impactante carrera como boxeadora, Oliveras también se ganó un lugar en el corazón del público por sus apariciones públicas y, en 2007, se animó a bailar en la pista de Marcelo Tinelli, que por ese entonces se emitía por la pantalla de El Trece.

En su debut y siempre fiel a su estilo, la Locomotora irrumpió en la pista con una entrada desopilante: acompañada por dos hombres a los que manejó con humor y fuerza, desatando las risas de los presentes. Ya en el centro de la pista, comparó su brazo con el del conductor, quien, dispuesto a seguir el juego, se sacó la remera y se animó a “boxearla” al ritmo de la música de Rocky.

Embed

Locomotora Oliveras, una inspiración para otros

Haciendo uso de sus redes sociales, Alejandra «Locomotora» Oliveras transmitía mensajes motivacionales e inspiracionales: solía compartir frases y videos donde alentaba a sus seguidores a valorarse, a luchar por sus sueños, a superar las dificultades y a ver la vida con energía y optimismo. De hecho, sus mensajes -a menudo- se viralizaban por su potencia y autenticidad: «Levantate, pelotuda, dejá de llorar», fue una de sus frases más icónicas.

También, la exboxeadora compartía su historia de vida, con referencias a sus orígenes humildes, su lucha contra la pobreza y la violencia de género, y cómo el boxeo fue su camino de superación. Contaba cómo cada «golpe» de la vida la impulsó a seguir adelante y promovía el boxeo femenino y la igualdad entre hombres y mujeres en ese deporte.

En este sentido, Alejandra utilizaba sus cuentas de TikTok e Instagram para visibilizar la discriminación y las desigualdades que enfrentan las mujeres en el boxeo, abogando por mejores condiciones y reconocimiento.

En resumen, sus redes sociales eran un reflejo de su personalidad luchadora e inspiradora, utilizando su experiencia para motivar a otros.

De qué murió Alejandra «Locomotora» Oliveras: la palabra de los médicos que la asistieron hasta el final

Luego de que se conociera la partida de Alejandra «Locomotora» Oliveras, tomó la palabra Bruno Moroni, el director del Hospital José María Cullen de Santa Fe, donde la exboxeadora se encontraba internada desde hace 14 días tras sufrir un accidente cerebro vascular (ACV) isquémico que derivó en severas complicaciones de salud.

En este sentido, el médico aportó detalles desconocidos de sus últimos minutos de vida: «La paciente Alejandra sufrió un shock con una hipoxemia severa, consecuencia de una embolia pulmonar masiva que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario. Por más que se realizaron las medidas, lamentablemente, sucedió el fallecimiento».

Seguidamente, el especialista envió «condolencias a toda la familia de Alejandra» y aseguró que todo el cuerpo médico lamentó «mucho» esta pérdida. Además, señaló que esta desmejora que culminó en el deceso de la exboxeadora era «una de las posibilidades» tras el cuadro severo que presentaba.

Últimas Publicaciones