El titular de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia, Darío Sardi, recordó que la circulación de vehículos sin patente reglamentaria está prohibida y que, en el contexto actual de faltante de chapas, sólo es válido el uso de constancias oficiales emitidas por los Registros del Automotor y Motovehículos. “Claramente esto está en la ley de tránsito en lo que respecta a la requisitoria para la circulación, y la chapa patente es una de ellas”, indicó en diálogo con CIUDAD TV.
Sardi remarcó que “el único ente autorizado para entregar esta patente o esta placa identificatoria del vehículo es el Registro de la Propiedad del Automotor o del Motovehículo”. En los casos donde no haya disponibilidad de placas físicas, los registros están entregando una constancia provisoria. “Es en papel común, impreso, con una letra en color rojo, alfanumérica, y que además de ser una numeración provisoria, tiene incorporada la matrícula o la patente del vehículo”, explicó.
Estas constancias son los únicos elementos válidos para identificar un vehículo durante este período. “Todo lo que uno pueda hacer por fuera es ilegal, no corresponde y está penalizado porque estamos hablando de falsificación de documentación pública”, advirtió.
Sardi detalló que circular con placas no oficiales podría tener consecuencias más allá de una multa económica: “No va a ser considerada como una identificación válida, con lo cual estaría circulando sin patente, pero además le pueden caber otras sanciones que tienen que ver con el delito de falsificación”.
En cuanto a la visibilidad de la patente, el funcionario recordó que la ley es clara al respecto: “Tiene que ser visible, que no tenga aditamentos. Cuando no son visibles, tienen que acercarse al Registro donde está inscrito su vehículo y solicitar un duplicado”.
Dado que la entrega inmediata no es posible por la situación actual, Sardi indicó que “le van a entregar una constancia de esa patente que se va a exhibir en el parabrisas delantero o en la luneta. Siempre tiene que estar exhibido de manera visible para, eventualmente, ante la necesidad de identificar el vehículo”.
También hizo referencia a la circulación de información errónea en redes sociales. “Es un poco complicado porque la información hoy, si bien es cierto que abunda, también hay mucha información maliciosa, hay informaciones que no son correctas”, sostuvo. Por eso, recomendó que “la gente vaya viendo todas las informaciones oficiales”.
Finalmente, subrayó que desde el área de Tránsito se emiten actualizaciones frecuentes: “Nosotros permanentemente vamos haciendo una comunicación oficial. Hay cosas que van cambiando. De repente nosotros podemos comunicar hoy una cosa y mañana tenemos una notificación nueva”.