Abastecimiento energético : Estamos contrarreloj, pero trabajando con alternativas para el verano, afirmó Bistoletti

Noticias Relacionadas

José Hilario Bistoletti, presidente de la empresa Secheep, brindó un panorama detallado sobre las obras de infraestructura energética que se desarrollan en distintas localidades del Chaco y expuso las proyecciones para el verano. De visita en los estudios de CIUDAD TV, remarcó la necesidad de educar a la población sobre el consumo eléctrico y explicó que “en todos los países del mundo la energía es cara y cuesta, y la gente la cuida”.

Durante la entrevista, recordó el estado crítico en el que encontró la infraestructura del norte provincial al asumir su cargo: “Cuando recién me hacía cargo de la empresa e iba por primera vez a El Impenetrable, veíamos los postes de madera de toda la zona hasta llegar a Sauzal, Sauzalito, Pompeya, todos tirados, tendidos con otros postes, postes tendidos con un cable que pasaba toda la ruta por arriba y se ataba a un árbol para tenerlo”.

Según relató, con pocos recursos pero con trabajo sostenido lograron mejoras sustanciales: “Empezamos de a poco con un trabajo constante y permanente. Hemos remodelado prácticamente todo, estamos llegando a El Sauzalito con postes de fibrocemento. Muy buena obra, muy buen trabajo”.

Bistoletti detalló que las tareas se ejecutan mayormente con personal propio, “por la tarde, pagando las respectivas horas extra, para de esa manera también ahorrarnos lo que implica la contratación de terceros”.

Respecto de la zona de Castelli, indicó que “se terminó hace poco una conexión para Zaparinqui” y anunció nuevos compromisos: “Hoy fui a asumir el compromiso de pronto iniciar ese trabajo y estuvimos recorriendo las casas ya construidas. No hay ni luz ni agua en ese barrio. La idea es que antes de fin de año, antes que empiece un nuevo verano, poder estar llegando a esa zona, por lo menos con luz”.

También reconoció que “estamos atrasados, pero era un trabajo verdaderamente importante desde lo económico”.

En relación con Misión Nueva Pompeya, señaló que es un caso complejo: “Estamos trabajando, es más difícil. Tenemos a la firma Aggreko, que es un clavel que tenemos porque si bien cobra de CAMMESA, no le conforma lo que cobra y verdaderamente lo que acordó es impagable”. Explicó que en invierno el consumo es más bajo, pero en verano el sistema colapsa: “El problema se presenta cuando empieza a subir la temperatura, en diciembre y enero, donde llegan a los 8 megas, 9 megas, y ahí sí empezamos a tener problemas y cortes”.

Entre las posibles soluciones, mencionó el impulso a energías renovables: “Apuntamos a llegar con paneles solares a esa zona, con 9 y 10 megas sería muy importante. Tenemos terceros interesados, empresas privadas, y estamos avanzando”. Sin embargo, aclaró que no es suficiente: “Con paneles solares solo no alcanza. A la noche necesitaríamos generación auxiliar. Se está trabajando con otra empresa y ya se habló con la Secretaría de Energía. Somos conscientes de que estamos a contrarreloj”.

Concientización sobre el uso de la energía

En cuanto al uso racional de la energía, Bistoletti remarcó la importancia de la información: “Cuando asumimos y empezó esto del aumento de Nación, advertimos que los funcionarios no sabían leer la factura”. Por eso, desde el año pasado iniciaron una campaña de concientización en escuelas: “Dimos entre 10 y 12 charlas el año pasado. Este año llevamos más de 60 y se siguen anotando. Estamos yendo también al interior. A los chicos les gusta. Por ahora, en las escuelas primarias, pero estamos pensando el año que viene ir a secundarias”.

Sobre el consumo actual, explicó: “No es que bajó el valor de la energía, lo que bajó es el consumo. Estamos en los meses más bajos del consumo en la provincia. Esto refleja que la gente no sabe y no maneja su consumo”. Afirmó que conocer la factura permite detectar excesos: “Es tan fácil que cada uno de nosotros controla el consumo porque el medidor está en la puerta de cada casa”.

Perspectivas para el verano

De cara al verano, expresó optimismo: “Vamos a andar bien, mejor que el año pasado que no tuvimos cortes, salvo dos por problemas puntuales. En Sáenz Peña, por ejemplo, se quemó un cable subterráneo por la gran demanda y eso lleva su tiempo. Pero, salvo esos casos, en los picos del mediodía y de la noche abastecimos el sistema sin necesidad de corte”.

Entre las inversiones destacadas, mencionó la nueva estación transformadora en el centro de Sáenz Peña: “Más de 70.000 usuarios tienen una estación transformadora. Esto nos va a permitir transferir y recibir cargas desde otras subestaciones, lo cual va a mejorar en gran medida el servicio”.

También comentó avances en otras localidades: “En Tres Isletas no alcanzaba la energía que llegaba hasta Gancedo, se quedaba el consumo en Gancedo. Ahora hicimos una línea exclusiva de 132 kw para mejorar la potencia”.

Finalmente, afirmó que “la provincia del Chaco hoy está exportando energía” gracias a las mejoras realizadas, pero advirtió: “No hay que cantar aleluya porque hay políticas del Estado nacional que son muy duras y nos pegan de lleno a las empresas de servicio”.

Últimas Publicaciones