Luis Niveiro: El museo es cultura y educa, y la educación es una inversión

Noticias Relacionadas

El impulsor y fundador del Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes (MACC), Luis Niveiro, confirmó, entrevistado por «El radar», que se emite todos los domingos, de 11 a 13, por InfoDRadio, con la conducción del periodista Facundo Sagardoy, la apertura oficial del espacio cultural para el próximo 8 de agosto.
Recordó que el museo surge de una donación de su colección privada y de un proceso colectivo que involucró a artistas, gestores, funcionarios y más de 400 personas que aportaron recursos, conocimientos y tiempo para concretar el proyecto.
Niveiro, además, enfatizó que la iniciativa ya no le pertenece exclusivamente, sino que pasó a ser un proyecto de una comunidad que, radicada en Corrientes, cobró relevancia internacional. También resaltó el perfil educativo e inclusivo del espacio, diseñado para facilitar el acceso al arte contemporáneo por parte de las nuevas generaciones.
Por último, recordó que el MACC es un hecho cultural sin precedentes en Corrientes, tanto por su acervo artístico como por la forma en que fue gestado: desde la amistad, el afecto y el compromiso colectivo.
En ese marco, Niveiro expresó que el museo es la prueba de lo que se puede construir colectivamente, con afecto, dedicación y compromiso con lo propio y lo público, a largo plazo, pensado para las generaciones futuras.

-En todo el mundo se celebró, el 20 de julio, el Día del Amigo, y Resistencia, Corrientes, Formosa no fueron al excepción. Celebraron algo que une a todos los seres humanos en el mundo, se recuerda de alguna manera también el afecto, la camaradería, el compañerismo, en sí una relación que demanda de altruismo, de compromiso, de mucho más que estar solamente en términos laborales o en términos familiares, si se quiere, ¿no? No, sí, compromiso, ética y trabajo, compartir la vida, compartir sueños, compartir ideales.
Por eso decidimos llamarlo a Luis Niveiro. También con una fecha muy próxima, el 8 de agosto, con el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes abierto.
Eso se visualiza, fue un sueño de la Asociación de Amigos del Museo de Arte Contemporáneo. Antes fue un sueño del propio Luis Niveiro, que a través del afecto supo contagiar esta iniciativa a todos los artistas que pasaron por su vida y también a todos los amigos que en alguna oportunidad lo conocieron como la persona que es. Hoy fundador del Museo de Arte Contemporáneo. Luis, ¿cómo estás?
-Bueno, perfecto. Bien. Bueno, ¿qué presentación? No sé si soy digno de tanto, pero de cualquier manera, muchas gracias por llamarme en un día muy especial, donde la amistad en realidad, en mi vida, fue un gran protagonista, ¿no es cierto? Así que estoy muy contento de que podamos hablar un poquitito sobre esto.
-Bueno, Luis, fue muy importante en el transcurso de la semana el anuncio para la apertura del Museo de Arte Contemporáneo en Corrientes. A poquitito no más de la apertura del Teatro Vera, comienza a señalarse el 8 de agosto como la fecha ya de la inauguración, la primera inauguración del Museo de Arte Contemporáneo. Un día decisivo, un hito -se estima- para la ciudad que, por primera vez, va a tener este tipo de actividad abierta de par en par y también para toda la región. ¿Cómo estás viviendo esta semana? ¿Salió la novedad en tu propia red social, en Facebook?
-Sí, sí. Yo en realidad quisiera ir un poquito atrás, en el sentido del concepto de la amistad. Durante toda mi vida, pienso que desde chico, hice un culto de la amistad y la cuidé muchísimo. A todas aquellas personas que realmente me inspiraban confianza, ternura, amor, acompañamiento en proyectos, en el deporte, en la cultura, en la educación, en los viajes…
Tal es así que, haciendo un culto de la amistad, puedo afirmar que en este momento, por ejemplo, tengo amigos de hace 40, 50, 60 años y el afecto está intacto.
Entonces, yo quiero hacer como una gran celebración a ese vínculo entre seres humanos, que es la amistad.
Siempre dije que mi familia son mis amigos. Quizás eso es porque desde chico salí de mi casa y anduve por el mundo. Estuve viviendo en muchas partes y, en realidad, los que me apoyaron, los que me empujaron a seguir transitando por el mundo, conociendo cosas y absorbiendo culturas, también alimentándome, eso creó en mí un gran sentimiento hacia el otro.
Eso es lo que estoy reflejando a través de la donación que decidí hacer hace 10 años a la provincia de Corrientes.
También tiene eso: amistad y amorosidad, no solamente hacia las personas, sino también hacia las cosas y las instituciones.
¿Por qué estoy donando a la provincia? Porque desde algún ángulo también es un homenaje a la educación que me dio el Estado: una educación pública, laica y de cierto modo gratuita, aunque todos pagamos con nuestros impuestos el mantenimiento de la educación.
Pero en ese sentido, no la tuve que pagar de mi bolsillo, sino que fue el Estado quien intervino ahí para educarme.
Entonces, yo estoy respondiendo a esa generosidad que me tocó vivir desde chiquito, desde los 5 años, cuando fui al jardín en la Escuela del Centenario.
Después fui a la Escuela de Comercio, después a la universidad, porque hice 6 años de Ciencias Económicas, y después estuve en la gran universidad de la vida, que me dio el gran conocimiento que estoy transcurriendo todavía.
Uno nunca deja de aprender, pero también uno aprende a través del conocimiento del otro.
Yo estoy agradecido a eso. De ahí nació mi interés o inquietud de compartir lo que fui acumulando en mi vida con el otro, a través de una institución que va a regenerar al Estado y que todo el mundo va a poder visitar.
También es una forma de amistad, de amorosidad que tuve con las instituciones que me formaron. Eso también es amistad, eso también es amor.
Hoy es un día de celebración de ese vínculo que tenemos con las cosas también, porque uno ama lo que hace, ama un cuadro, ama una cultura, y se crea un vínculo amistoso con eso, por más que sea algo material.
Así que la amistad siempre me rodeó, me sigue rodeando y me da mucha energía de seguir proyectando cosas, seguir incentivando al otro y con pasión también.
Así que bueno, es un día de celebración. Por eso les invito a que coincidan amistad con el otro.
EL HILO CONDUCTOR
-Increíble, Luis. El hecho de que la amistad, interpretada desde tu trayectoria en la vida, trasciende todas las edades. Hay personas muy jóvenes detrás de lo que señalás en cada oportunidad, donde te pueden encontrar vinculado a las actividades del museo o también en la vida. Hace muy poquito estuviste visitando a Pedro Roth en la Casa Victoria Ocampo. Estuviste visitando y sacándote fotos, pero también vas mostrando cómo, a través de ese quehacer de todos los días, estás creando también cultura.
-Bueno, sí. Yo creo que esto está todo junto ahí, ¿no? Depende también del ángulo desde el que lo miremos.
Pedro es un vínculo que tengo hace mucho tiempo. Ni bien llegué a Buenos Aires, él siempre me fotografió las obras para los catálogos, etcétera. También ayudó a muchos otros amigos, colegas. Y bueno, sí, estuve visitándolo a él.
También muy interesante el compromiso que fuiste cultivando en los funcionarios públicos, en especial en los gobernadores, como el gobernador Gustavo Valdés, los gobernadores anteriores, y seguramente también los que vendrán, compromiso con la cultura y con el arte.
En lo posible trato de crear vínculos sin ninguna clase de especulación, sino brindar lo que yo tengo para que ellos, políticamente, lo puedan presentar en la comunidad y armar un discurso en cuanto al arte. Y que todos puedan visitarlo, que todos puedan contribuir desde distintos ángulos y formas, entendiendo según la capacidad de cada uno.
Ojalá también pueda crear un vínculo de amistad y proyección al futuro con el próximo gobernador que sea electo. Ahora se abre el museo, pero va a tener que organizar una estructura interna para poder empezar a funcionar como tal, y eso requiere tiempo. Acordate que todas las obras, la mayoría, están en distintas provincias, en el Gran Buenos Aires, en la ciudad… Eso hay que transportar, clasificar y almacenar, para luego poder colgar y armar la gran fiesta que seguramente se va a realizar el año que viene con el museo funcionando al 100%.
También con mi intención de poner todo lo que pueda para que todas las obras sean exhibidas en simultáneo, y la gente pueda ver el acervo fundacional del museo. Después, seguramente, pasará a reserva y se organizarán curadurías temáticas en 2026, 2028, 2029, 2030, no sé… Pero esa es la idea, ¿no? Ojalá se pueda concretar. Es un desafío, pero lo vamos a afrontar, lo vamos a hacer.
En realidad, como estoy trabajando -y estamos trabajando también- con la asociación desde hace 10 años, desde 2016, cuando decidí comenzar con esto, se creó como un círculo virtuoso. Y todos los artistas, o también coleccionistas que tienen obras, vieron como algo posible y algo que iba creciendo.
Entonces ese círculo comenzó a funcionar de una forma muy natural, pero amorosamente, porque toda la gente que aporta lo hace con desprendimiento material, o sea, que es puro afecto. Inclusive hay muchos que se desprenden de obras muy importantes. Por eso yo lo que requiero es el respeto al artista en toda su concepción, en toda su actitud para con la creación del museo.
Eso es muy importante, porque cada vez, por ejemplo, hay gente de trayectoria considerable que se acerca a ofrecer su obra para aportar también al proyecto. Porque es un proyecto que se hizo público: dejó de ser mi proyecto al principio. Ahora ya es el proyecto de todos: de todos los artistas, de todos los coleccionistas. Inclusive, por supuesto, también un proyecto de los políticos, un proyecto de Gustavo y todo su equipo.

Últimas Publicaciones