El «estado de cambio permanente», según la visión de una experta en tecnología

Noticias Relacionadas

En un contexto global donde la transformación tecnológica redefine el rumbo de bancos, fintechs, aseguradoras y empresas de todos los sectores, la compañía informática argentina G&L se posiciona como protagonista de la vanguardia digital desde hace más de tres décadas.

Con presencia en cuatro continentes, operaciones en once países y una visión orientada a la integración de inteligencia artificial (IA), automatización e inclusión, la empresa es referente en soluciones a medida para la industria financiera, la salud, el retail y el sector público.

Transformación digital y la nueva era de la inteligencia artificial

La pandemia del coronavirus aceleró los cambios tecnológicos en el sector financiero, sometiendo a sus actores a una presión inédita para adaptarse, innovar y responder a usuarios hiperconectados, exigentes e impacientes.

En este escenario, María Laura Palacios

«Uno de los grandes temas es que los usuarios de bancos y fintechs quieren velocidad. Muchas veces, aún por encima de la seguridad. Porque está 24 horas conectado y quiere resolver en sus tiempos una operación, un contacto con un ejecutivo o cualquier transacción», apuntó Palacios.

«Esto implica un trabajo interno muy grande para tener procesos ágiles en la organización. Pero no sólo hay que ser veloces, sino seguros. Entonces, obliga a revisar todo el tiempo el cómo se está realizando para encontrar la solución adecuada», afirmó.

Este enfoque sitúa a la velocidad y agilidad en el centro de la estrategia de esta compañía, acompañando a la industria en la transición hacia la inteligencia artificial y la automatización mediante la revisión constante de procesos y la incorporación de soluciones innovadoras.

Estrategias para la adaptación tecnológica

La adaptación al cambio tecnológico, según Palacios, no puede quedar limitada a la simple integración de nueva tecnología: es indispensable repensar y actualizar procesos. La IA generativa y conversacional, destacó, generó un «estado de cambio permanente» en el mundo corporativo.

«No alcanza con incorporar una tecnología nueva. En cada cambio, es necesario actualizar procesos. En los próximos cinco años ya no servirá incorporar un software nuevo en forma aislada, para un sector del negocio. Todo tiene que estar integrado y servir hacia la eficiencia y la agilidad en el delivery de producto o servicio», estimó la directora general ejecutiva de la empresa. G&L acompaña a sus clientes en este camino a través de:

  • Herramientas tecnológicas a medida para optimizar la operativa y la toma de decisiones estratégicas.
  • Servicios de desarrollo, capacitación, mantenimiento y modernización tecnológica.
  • Extracción de valor de los datos para mejorar la gestión y la competitividad.
  • Infraestructura escalable y confiable para garantizar continuidad y soporte global.
  • Áreas estratégicas: infraestructura, seguridad, desarrollo y data

El crecimiento de los ciberataques y la urgencia de proteger la información colocan a la seguridad como prioridad. Esta empresa responde revisando y optimizando continuamente los mecanismos y procedimientos internos, adoptando tecnologías y marcos de vanguardia para asegurar la resiliencia de sus clientes. Así, integra medidas actualizadas de seguridad para garantizar:

  • Protección permanente frente a amenazas emergentes.
  • Análisis y revisión constante de los procesos de seguridad en todas sus soluciones.
  • Desarrollo de prácticas y tecnologías alineadas con los más altos estándares internacionales.

«El equilibrio entre velocidad y seguridad no es simple, y es allí donde la revisión continua del cómo es fundamental para encontrar la solución adecuada», puntualizó Palacios.

Alianzas estratégicas

G&L cuenta con una de las alianzas más sólidas del mercado con IBM, compañía de la que es Gold Partner y Tier1 de Mainframe en la Argentina. Esta relación, de más de 30 años, fue reconocida recientemente con el premio Nexsys a la mayor venta de hardware IBM en el país en 2024.

«Esa alianza es muy sólida y estamos muy alineados con la estrategia de evolución tecnológica de IBM, especialmente en materia de inteligencia artificial, recientemente presentada en la región. Si miramos el escenario global, la relación con IBM nos posiciona en gran forma frente a un mercado que utiliza y actualiza esa tecnología permanentemente. Para dar un ejemplo: hoy el 54% de los mayores bancos globales, y el 70% de empresas Fortune 500, utilizan Mainframe», señaló Palacios. Esta alianza con IBM permite a G&L:

  • Adoptar y ofrecer las últimas herramientas de inteligencia artificial y cloud computing en la región.
  • Modernizar aplicaciones y procesos core para bancos y grandes corporaciones, mejorando su eficiencia y capacidad de adaptación.
  • Responder con agilidad a los desafíos del mercado financiero y otros sectores regulados.

Desafíos logísticos y culturales de la internacionalización

G&L gestiona más de 100 proyectos en 4 continentes, tiene presencia en tres países y operaciones en once, lo que supone retos logísticos y culturales de gran envergadura. «Todos los días algo nuevo está por pasar. Y lo más interesante es que después de 30 años todo cambió menos la pregunta con la que empezamos este sueño: ¿Cómo ayudamos a las empresas a mejorar sus negocios con la última tecnología del mercado?«, afirmó Palacios

La clave, según la directora general ejecutiva de la compañía, reside en la integración y actualización constante de procesos, así como en el fomento de equipos diversos y colaborativos:

  • Implantación de equipos multi-etarios, donde conviven profesionales de distintas generaciones.
  • Reforzamiento de la cultura organizacional para tolerar la diversidad y promover la transferencia de experiencia y conocimiento.

Este enfoque permitió a la compañía mantener la calidad de sus servicios, independientemente de la diversidad legal, cultural y económica de los mercados internacionales.

María Laura Palacios

Diversificación sectorial: banca, salud, retail y gobierno

Además de su fuerte posición en banca y servicios financieros, esta empresa opera en los sectores de salud, retail y gobierno. Gracias a su polivalencia identificaron sinergias y aprendizajes que trasladan entre sectores, como:

  • Procesos de data analytics y gestión de grandes volúmenes de información.
  • Automatización de operaciones críticas en salud y administración pública.
  • Aplicaciones de IA y machine learning en la optimización de cadenas de retail y flujos logísticos.

Estas transferencias tecnológicas enriquecen el portafolio de la empresa y aportan robustez a sus soluciones.

Visión a cinco años: una industria en cambio permanente

Como ingeniera en sistemas con 30 años de trayectoria y vasta experiencia en el desarrollo y liderazgo de proyectos tecnológicos, Palacios es clara en su visión sobre el futuro: «Desde la irrupción de la inteligencia artificial generativa y conversacional entramos en un contexto global que defino como ‘estado de cambio permanente’. En el mundo corporativo, no alcanza con incorporar una tecnología nueva. En cada cambio, es necesario actualizar procesos… Todo tiene que estar integrado y servir hacia la eficiencia y la agilidad en el delivery de producto o servicio».

De cara a los próximos cinco años, la compañía se orienta a consolidar su posición de liderazgo con foco en:

  • Adopción y uso intensivo de IA aplicada a negocio y automatización de procesos.
  • Innovación continua para responder a la velocidad de los mercados.
  • Expansión de proyectos internacionales, con integración de mejores prácticas globales a nivel local.

Inclusión y talento: el Club de Chicas Programadoras y equipos multi-etarios

La diversidad y la formación de nuevos profesionales constituyen dos valores centrales en la estrategia de capital humano de esta empresa. Palacios sintetizó: «La inclusión y la integración son temas centrales para nosotros. Mediante el club de Chicas Programadoras formamos gratuitamente a chicas entre 13 y 18 años de todo el país. Desde 2014 los resultados son enormes y seguimos creciendo». Adicionalmente, la empresa potencia la formación de equipos multi-etarios, fomentando la mentoría y el compartir intergeneracional de saberes. Estas iniciativas buscan:

  • Ampliar la base de talentos especializados en tecnología.
  • Promover la participación femenina y la equidad de género en el sector tecnológico.
  • Desarrollar habilidades blandas y técnicas que respondan a la nueva demanda digital.

G&L es un claro exponente de la capacidad innovadora argentina en el sector de las tecnologías de la información. Su apuesta por la inteligencia artificial, la automatización, la seguridad y la formación de talentos la sitúa como socio estratégico de entidades financieras, gobiernos y empresas que buscan liderar la transformación digital con una visión integral, inclusiva y resiliente.

Últimas Publicaciones