El Chaco será sede de la etapa selectiva de los Premios Martín Fierro de la Danza

Noticias Relacionadas

La provincia del Chaco será sede de una de las etapas selectivas de los premios Martín Fierro de la Danza, el próximo 24 de agosto, en el Complejo Cultural Guido Miranda. El anuncio fue realizado este jueves por la vicegobernadora Silvana Schneider, junto al presidente del Instituto de Cultura, Mario Zorrilla, y la presidenta del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO en Argentina, Andrea Martín.
La actividad forma parte de la organización federal del nuevo certamen impulsado por APTRA (Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas), que por primera vez incorpora a la danza como categoría reconocida en sus galardones. Este nuevo espacio busca reconocer el talento y el esfuerzo de bailarines, coreógrafos y formadores de todo el país.
Durante el anuncio oficial, Schneider subrayó la importancia del acontecimiento para la provincia: «Estamos viviendo un momento que nos emociona profundamente, porque por primera vez la danza va a formar parte de los reconocidos premios Martín Fierro, que nos enorgullecen a nivel país».
La vicegobernadora invitó públicamente a todos los artistas chaqueños que practican disciplinas de danza a presentarse en esta instancia selectiva. Se espera la participación de exponentes de distintas edades y estilos, tanto de danza clásica como contemporánea y folklórica.
La inclusión del Chaco en este circuito nacional es vista como una oportunidad clave para visibilizar el talento local y fortalecer el reconocimiento de la danza como una industria cultural que genera identidad, comunidad y memoria colectiva.

LA DANZA COMO LENGUAJE DE IDENTIDAD Y TRANSFORMACIÓN
Silvana Schneider agradeció expresamente al Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO y a APTRA por hacer posible la llegada de este evento a la provincia. «La danza es identidad, es memoria, es comunidad y es alma colectiva», expresó.
En esa línea, la vicegobernadora afirmó que la danza «lleva consigo historias de vida, esfuerzos silenciosos y belleza compartida», y que desde el Chaco se sienten parte de «una revolución cultural que lleva el nombre de la danza y el espíritu de nuestro pueblo».
La etapa chaqueña forma parte de un cronograma federal que recorrerá todas las provincias. Cada instancia busca consolidar una representación territorial genuina de los distintos estilos y trayectorias de la danza argentina.
Además de promover una competencia justa y profesional, se busca fomentar el intercambio artístico entre regiones y acercar nuevas oportunidades de formación y visibilización a los protagonistas del ámbito coreográfico.
El evento del 24 de agosto tendrá entrada libre y gratuita, y contará con la participación de autoridades locales, referentes del ámbito cultural, y una agenda de presentaciones en vivo.

APOYO INSTITUCIONAL Y PROYECCIÓN NACIONAL
Por su parte, el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Mario Zorrilla, remarcó la relevancia de este evento para la escena cultural chaqueña. «Será una gran oportunidad para toda la industria cultural que gira en torno a la danza chaqueña y una excelente vidriera para poder mostrar los talentos de la provincia», indicó.
Zorrilla aseguró que el Instituto pondrá a disposición todos sus recursos físicos, técnicos y humanos para garantizar el éxito de la jornada. La información sobre inscripciones, categorías y requisitos se publicará en los próximos días en las plataformas virtuales del organismo.
El funcionario destacó que el evento no solo aporta al reconocimiento artístico, sino que también dinamiza otras áreas como el turismo y la economía local, generando un movimiento positivo en la comunidad.
A su vez, resaltó el compromiso del gobierno provincial en el fortalecimiento de las industrias culturales como ejes de desarrollo sostenible. «Es un honor poder brindar un acompañamiento permanente a todo el sector de la danza en la provincia», sostuvo.
El Instituto de Cultura coordinará las acciones con las instituciones formadoras de danza, asociaciones de bailarines y escuelas independientes para garantizar una convocatoria representativa y diversa.

Camino a la gran
gala nacional

Los seleccionados en la etapa chaqueña competirán luego en la gala central de premiación, prevista para el mes de diciembre en Buenos Aires. Será un evento de alto perfil mediático que reunirá a los mejores exponentes de la danza del país.
Desde APTRA se informó que se buscará replicar el modelo de premiación consolidado en el mundo audiovisual, adaptado al universo coreográfico. La gala incluirá números artísticos, premiaciones por rubro y menciones especiales.
El objetivo es institucionalizar un reconocimiento anual para la danza en sus diversas expresiones, fortaleciendo su lugar dentro del mapa cultural argentino y promoviendo nuevas oportunidades de formación, circulación y profesionalización.
El jurado nacional estará conformado por especialistas designados por APTRA, representantes del Consejo de la Danza y figuras destacadas del medio artístico. Las ternas incluirán categorías por estilos, trayectorias, obras grupales e individuales.
Tanto los ganadores como los finalistas tendrán la posibilidad de acceder a nuevas redes de difusión, apoyo institucional y convenios de cooperación cultural

Últimas Publicaciones