Chau tus ahorros!: desde agosto bajará el rendimiento de las billeteras virtuales

Noticias Relacionadas

El Banco Central (BCRA) oficializó una medida que impactará en los usuarios de billeteras virtuales y es que desde agosto, disminuirá la tasa de interés que estas aplicaciones pagan por el dinero en cuenta. La decisión responde a una modificación en los encajes bancarios que afectará a los fondos comunes de inversión (FCI) utilizados por las billeteras para generar rendimientos.

Hasta ahora, los depósitos a la vista de los FCI money market –que permiten rescate inmediato– tenían menores requisitos de encaje (también conocidos como efectivo mínimo) que los realizados por otros clientes o empresas.

A partir de agosto, la exigencia de efectivo mínimo sobre estos saldos subirá del 20% al 30%, reduciendo la liquidez disponible para que los bancos remuneren esos fondos.

«Cuando un banco recibe un depósito, según el encaje que debe inmovilizar, puede ofrecer una tasa u otra. A mayor encaje, menor es la tasa que se puede pagar», explicó el presidente del BCRA, Santiago Bausili. Con esta medida, la entidad busca equiparar el tratamiento de los FCI con el del resto de los depositantes, aunque todavía persisten diferencias con los encajes que integran los bancos más grandes, que llegan al 45%.

¿Qué significa para los usuarios?
Con menores tasas para los FCI, las billeteras virtuales recibirán menos rendimiento por el dinero invertido y trasladarán esa baja a sus clientes. Así, el dinero «inmovilizado» en las cuentas de las aplicaciones generará menos intereses.

Como alternativa, quienes puedan esperar 24 horas para disponer de sus fondos podrían optar por los FCI T+1, que combinan cuentas remuneradas con instrumentos de mayor rendimiento, como plazos fijos o bonos.

En definitiva, el costo del rescate inmediato que ofrecen las billeteras será mayor, y quienes prioricen la rentabilidad deberán considerar productos con menor liquidez.

Últimas Publicaciones