SOCIEDAD
La transacción se dio en medio de un delicado panorama económico y judicial para el conductor.
Marcelo Tinelli acaba de cerrar una de las operaciones inmobiliarias más resonantes del año: la venta de su emblemática chacra “Guanahani” en José Ignacio, Uruguay. La propiedad, ubicada en la exclusiva zona de La Boyita, cambió de dueño por una cifra cercana a los 11 millones de dólares, según trascendió en las últimas horas. El dato no pasa desapercibido, ya que la transacción se dio en medio de un delicado panorama económico y judicial para el conductor y empresario argentino.
| La Derecha Diario
La finca, de 5,2 hectáreas, fue durante años símbolo del estilo de vida de Tinelli. Con una mansión de nueve suites, piscina climatizada, gimnasio, casas de huéspedes, senderos privados y una cancha de fútbol profesional (por donde incluso pasó Diego Maradona), “Guanahani” fue escenario de veranos soñados, fiestas con celebridades y romances mediáticos. Desde Paula Robles y Guillermina Valdés hasta la actual Millet Figueroa, muchas de las parejas del conductor pasaron por esa playa casi privada donde solía compartir mates frente al mar y momentos únicos.
La propiedad había sido adquirida por Tinelli en los años 2000 al financista Willy López, y reconstruida junto a Paula Robles. El nombre “Guanahani” remite a la primera isla americana donde desembarcó Cristóbal Colón, y durante más de dos décadas fue un refugio personal y social del conductor más icónico de la televisión argentina.
Sin embargo, la venta se concretó en un contexto complejo. Tinelli enfrenta actualmente una serie de denuncias laborales que golpean de lleno a su productora, LaFlia. El gremio SATSAID lo acusó de tener empleados con sueldos atrasados y sin cobertura médica. Actrices como Luisa Albinoni y Florencia Peña lo señalaron públicamente por incumplimientos de pago. Incluso, Peña aseguró que la deuda afecta también a su hijo.
| La Derecha Diario
En paralelo, se iniciaron embargos y demandas judiciales contra la productora, aunque Tinelli insiste en que la empresa no está cerrada y que continúan trabajando para regularizar la situación.
Aunque no se confirmó el destino de los fondos obtenidos por la venta, en el ambiente mediático muchos especulan con que se trató de una maniobra para obtener liquidez y enfrentar las obligaciones económicas más urgentes.
➡️ Argentina ➡️ Sociedad
Más noticias: