Con una serie de talleres, actividades físicas y una ronda de conclusiones sobre prácticas culturales y sostenibilidad ambiental, este domingo culmina una nueva edición de Savia, el campamento formativo impulsado por el Centro Cultural Alternativo (Cecual). El encuentro se realiza desde el sábado en el Parque Nacional Chaco, en Capitán Solari, y reúne a artistas y gestores culturales de distintas provincias.
Tras una intensa jornada inicial que incluyó charlas, caminatas interpretativas por el monte, proyecciones, talleres y un fogón de música y relatos con referentes como Lecko Zamora y Lalo Aguilar, la propuesta concluye hoy con una grilla enfocada en la gestión cultural participativa.
La propuesta viene recorriendo parques nacionales y provinciales y en esta oportunidad llega al Parque Nacional Chaco en Capitán Solari.
Esta iniciativa del Cecual tiene ya varios años recorriendo distintos parques nacionales y provinciales, con charlas y capacitaciones en cultura y ambiente.
Esta edición se realiza con acompañamiento del Parque Nacional Chaco. Tendrá una duración de un día y medio, y el campamento contará con charlas, talleres, recorridos sensibles por el parque y fogón de historia y música.
Participantes
Cecual lanzó una convocatoria para artistas, gestores culturales y ambientales con proyectos que vinculen cultura y ambiente para participar de la experiencia, cubriendo gastos de traslado, comida y alojamiento cubiertos.
Se inscribieron decenas de postulantes de todo el país y resultaron seleccionados: Cecilia Andino (Pcia. Roque Sáenz Peña); Agustina Bartoli Barranqueras); Haylly Zamora Aray (Puerto Tirol); Marcos Nicolás Martínez (J. J. Castelli); Sebastián Toba (Caa Catí, Corrientes); Alejandro Daniel Konecny (Villa Berthet); Sebastián Galvaliz (Corrientes); Agustina Ojeda (Resistencia); Jazmín Cabrera (Barranqueras); y Adriana Acevedo (Resistencia).
Savia
Es un campamento de formación, reflexión y encuentro sobre la relación entre lo cultural y el ambiente. Busca construir intercambios respecto a prácticas culturales y su vínculo con el ambiente desde una perspectiva del Buen Vivir, y poner en valor la voz de hacedores, artistas, gestores, especialistas que desde la cultura impulsan e implementan acciones en favor del ambiente, intercambiando miradas, herramientas y acciones concretas sobre qué podemos hacer desde el campo cultural por el ambiente.
“Savia propone ser un espacio de construcción colectiva que comparta y se fortalezca en conceptos y herramientas para una práctica sostenible en la gestión cultural. Plantea el repensar los vínculos entre desarrollo sostenible en nuestros sistemas culturales y, por supuesto, que se han de producir cambios en todos los ámbitos de gestión cultural (institucional, de la sociedad civil o las iniciativas privadas)”, expresaron desde la organización.
redes colaborativas
Durante la primera jornada del campamento formativo Savia, que tuvo lugar el sábado 12 de julio, los participantes partieron a las 7:30 desde el Centro Cultural Alternativo de Resistencia hacia el Parque Nacional Chaco, en Capitán Solari. Tras la llegada, fueron recibidos con una charla a cargo del guardaparque Andrés Lanfiutti, seguida por la presentación institucional del programa a cargo del equipo del Cecual. A media mañana, se realizó una ronda de presentaciones en la que artistas y gestores culturales y ambientales de distintas regiones compartieron sus trayectorias. Luego del almuerzo, el grupo recorrió el parque en una caminata sensible guiada por guardaparques y participó de un taller de escucha a cargo del artista sonoro Nicolás Ojeda. Por la tarde, se proyectó el video “Percepción de los espacios que habitamos”, presentado por la magíster Elena Lucca, y se compartió una puesta en común. Más tarde, se abordó el panorama ambiental del Chaco y se realizó un taller de lecturas filosóficas sobre el monte, coordinado por la profesora Laura Blanco. La jornada culminó con el armado del campamento y un fogón compartido con música, relatos y reflexiones sobre el Buen Vivir, de la mano de Lecko Zamora y Lalo Aguilar.
Este domingo 13, las actividades continúan con una sesión de yoga y movimiento al amanecer, seguida por un taller de gestión cultural centrado en participación, redes y economías colaborativas, coordinado por el gestor cultural Francisco “Corcho” Benítez. A lo largo de la mañana, se desarrollará una ronda de ideas ambientales y culturales producto del trabajo colectivo realizado durante el campamento. La jornada cerrará con un almuerzo compartido, tras el cual los participantes emprenderán el regreso hacia Resistencia, cerrando así una nueva edición de Savia.