En el Día de la Independencia, el kirchnerismo se moviliza a Parque Lezama en apoyo de Cristina

Noticias Relacionadas

En el marco de los festejos por el 209° Día de la Independencia, la organización La Cámpora convocó a una movilización a favor de la expresidenta Cristina Kirchner.La líder peronista cumple, desde el martes 17 de junio, una condena domiciliaria y la inhabilitación para ocupar cargos públicos en el marco de la causa Vialidad.

Nuevamente, la concentración tendrá su epicentro en el Parque Lezama. Bajo la consigna «Argentina con Cristina» – y con la consigna de llevar una bandera argentina – los militantes se movilizarán este miércoles desde las 14.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/la_campora/status/1942573021929107648&partner=&hide_thread=false

La convocatoria en Parque Lezama

A través de su cuenta de X, la exmandataria también se sumó a la convocatoria y escribió: «Mañana 9 de julio, desde las 14hs; celebramos el Día de la Independencia junto a artistas populares en Parque Lezama. Hermosa oportunidad para volver a comunicarnos!», destacó. A su vez, recordó llevar una bandera de Argentina. Por su parte, aclaró que ella seguirá la movilización desde su casa en San José 1111, donde cumple con su condena hace casi un mes.

Máximo en Parque Lezama.jpeg

Semanas atrás, el kirchnerismo ya había realizado un acto en Parque Lezama en apoyo a la expresidenta.

La convocatoria llega luego de que el fiscal general de Cámara, Mario Villar, retirara el planteo presentado por los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola para que Cristina Fernández de Kirchner cumpla prisión efectiva. En su presentación, el funcionario de la Justicia propuso que la expresidenta continúe bajo arresto domiciliario, aunque en una residencia diferente a la actual.

El fiscal que intervino en la causa Vialidad, en la que Fernández de Kirchner fue condenada a seis años de prisión, presentó un escrito en el que se refirió a las condiciones del cumplimiento de la pena. Si bien se desmarcó de la posición de sus colegas para , sostuvo que «la condenada ya se encuentra gozando del beneficio de la prisión domiciliaria sin que hasta el momento se haya verificado incumplimiento alguno de las reglas de conducta impuestas (por lo menos el Tribunal no ha dado cuenta de ello)».

La Fiscalía pidió cambiar el lugar de cumplimiento de arresto domiciliario de Cristina Kirchner

Sin embargo, Villar sí coincidió con Luciani y Mola en que el domicilio actual —ubicado en San José 1111, en el barrio porteño de Constitución — debería ser modificado. Según argumentó, “la permanencia de la condenada en el domicilio indicado […] ha significado una alteración de la paz pública y los derechos de los vecinos y supone, a su vez, una exposición a riesgos para su persona”. En ese sentido, concluyó que «es lógico disponer el cumplimiento de la condena en un domicilio distinto que limite o elimine tales perjuicios”.

Mientras tanto, la defensa de la exmandataria apeló las condiciones impuestas por el Tribunal Oral Federal 2, especialmente en lo que refiere al régimen de visitas y la colocación de una tobillera electrónica. Durante la audiencia celebrada este mediodía, los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy cuestionaron la exigencia de presentar con antelación una lista de personas autorizadas a ingresar al domicilio, al considerarla una medida excepcional, incluso en casos de condenados por delitos de lesa humanidad.

Cristina Balcón.jpg

Cristina Kirchner y el balcón de San José 1111. Una historia que continúa.

También rechazaron el uso del dispositivo de monitoreo, alegando que la medida resulta innecesaria dada la custodia permanente en la vivienda. Según argumentaron, Fernández de Kirchner brindó durante todo el proceso “pruebas inequívocas de estar sometida al accionar de la justicia”.

Por último, los jueces de la Sala IV de Casación, Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, rechazaron el pedido de los fiscales para postergar la audiencia. Luego de escuchar los argumentos de ambas partes, el tribunal cuenta con un plazo de veinte días corridos para emitir una resolución, conforme al artículo 465 del Código Procesal Penal, aunque estos plazos no siempre se respetan en la práctica.

Últimas Publicaciones