El presidente de la Asociación Chaqueña de Handball, Pablo Mujica, celebró el desempeño reciente de las selecciones provinciales en el máximo torneo argentino de selecciones y destacó el crecimiento sostenido del deporte en Chaco. De visita en los estudios de CIUDAD TV, confirmó que en agosto la provincia será sede del Torneo Nacional Adulto C, un hecho que no ocurría desde hace más de una década.
“La idea es visibilizar el trabajo institucional y sobre todo el trabajo de los jugadores del handball del Chaco. Esto es producto de cinco años de mucho trabajo, desde antes de la pandemia”, afirmó. Mujica explicó que todas las categorías de selección están participando en los torneos nacionales: “Este año ya viajaron las juveniles, los cadetes, ahora fue el turno de los adultos y, en noviembre, van a ser los menores, que es nuestra categoría obligatoria”.
El titular de la asociación resaltó especialmente la clasificación histórica del equipo femenino a la categoría A, donde competirán en 2027. “En este caso, las mujeres terminaron octavas al ganarle a Pehuajó en la última fecha, lo que nos permitió que por primera vez el handball femenino adulto va a estar ranqueado en la A”, subrayó.
“El handball adulto del Chaco en selecciones ha participado en varones desde el año 83, ocho veces. Las mujeres participaron por primera vez en 2019”, repasó. Destacó también que esta fue la tercera participación consecutiva de las mujeres, un dato clave para lograr el ranking nacional.
En cuanto al equipo masculino, Mujica señaló que estuvieron muy cerca de mantener la categoría: “Estuvieron a un gol contra La Rioja de mantener la categoría. Iban ganando 21 a 14 en el segundo tiempo y La Rioja lo dio vuelta en el último minuto”.
Además de los logros deportivos, Mujica valoró el desarrollo del handball en toda la provincia: “Hoy tenemos 1.000 jugadores permanentemente todos los años entre handball y mini handball. En comparación, Corrientes, Formosa y Misiones tienen entre 300 y 400”, explicó.
“El crecimiento no se da solo. Es un esfuerzo de padres, de clubes y del trabajo institucional de la asociación. Cuando asumimos en el año 2000 teníamos siete plazas en total de clubes en el calendario nacional. Hoy tenemos 17 plazas, más las ocho de selección: son 25 plazas, lo que nos ubica séptimos a nivel país y únicos en todo el norte argentino”, remarcó.
En este contexto de expansión, Mujica recordó que el Chaco será sede del Torneo Nacional Adulto C, que se jugará del 3 al 9 de agosto: “Después de muchos años de trabajo y de plantar nuestro proyecto a nivel nacional, el año pasado nos aprobaron. Van a venir 34 equipos de 14 provincias, con más de 700 plazas hoteleras ocupadas”, detalló.
El dirigente subrayó la importancia de contar con infraestructura adecuada: “Resistencia tiene hoy tres canchas de parquet de 40 por 20 y la provincia tiene otras. Se sumó el CEF Nº2 de Sáenz Peña y el polideportivo Jaime Zapata. Por supuesto que falta infraestructura deportiva en muchos lugares, pero hemos mejorado”, señaló.
Mujica también destacó el impacto que ha tenido el crecimiento del futsal, ya que generó la construcción de estadios más aptos para el handball. “Antes se hacían canchas para vóley y básquet, que son muy chicas. El caso de la cancha de Sarmiento, por ejemplo, es un desperdicio para nosotros porque no tiene las condiciones para el handball”, ejemplificó.
En cuanto al desarrollo a largo plazo, mencionó el trabajo con programas oficiales como “Chaco Juega” y “Resistencia Juega”, para captar nuevos talentos desde edades tempranas. “Estamos trabajando institucionalmente con ambos para poder tener una continuidad. Ya lo hicimos con la Copa Futuro y los Juegos Evita”, explicó.
Mujica valoró también el esfuerzo del cuerpo técnico: “En el caso del femenino, el entrenador es Martín Porfirio, un apasionado del handball femenino que logra este sueño para el Chaco. Estar entre los ocho del país es muy importante”.
Para finalizar, aseguró que el objetivo es dejar de “pescar en la pecera” y llevar el handball a todo el territorio provincial: “Esto se logra solamente si los municipios y los gobiernos tienen el objetivo de ampliar la base. Que podamos ser sede en el NEA permite que nuestros clubes no tengan tanto gasto de viaje y crezcan”, concluyó.