Bomberos advierten sobre riesgos de incendio e intoxicación por calefacción en invierno

Noticias Relacionadas

El jefe del Cuartel de Bomberos de la Policía del Chaco, subcomisario Damián Velasco, explicó en diálogo con CIUDAD TV las principales medidas de seguridad que deben tomarse en los hogares ante las bajas temperaturas, cuando aumenta el uso de estufas, braseros y otros métodos de calefacción.

Advirtió que estos artefactos, especialmente los eléctricos, pueden provocar incendios. “Muchas veces se comete el error de colocar una estufa o algún caloventor y poner ropa arriba o cerca de un material combustible, y eso es lo que produce un principio de incendio”, alertó.

Velasco también remarcó el riesgo de sobrecarga eléctrica: “Son artefactos que consumen mucha electricidad, puede producirse una sobrecarga si la instalación eléctrica no es correcta en el domicilio, lo que puede también desencadenar un incendio”. Por ello, recomendó que un profesional matriculado revise las instalaciones y se evite el uso de alargues. “Eso lo que hace es sobrecargar toda esa línea y muchas veces esos alargues o esas zapatillas no vienen preparadas para soportar el trabajo de estos artefactos”.

Además, el subcomisario destacó el peligro que representa el uso de braseros o calefactores a gas o leña por la posible acumulación de monóxido de carbono: “Es un gas que se produce en la combustión, que no se lo puede percibir porque no tiene olor ni color. Cuando uno tiene contacto con este tipo de gases, no se genera una situación de alerta, sino que tiende a adormecer a la persona”.

“El factor fundamental es no tener la concentración de ese gas en el ambiente. Se recomienda abrir una ventana o abrir una puerta, para que haya circulación de aire”, afirmó. Aclaró que, si bien no se registran grandes cifras de fallecimientos por esta causa, “sí hay muchos registros de incendios producidos por caloventores o porque un brasero desencadenó un incendio”.

Velasco reiteró la importancia de la prevención: “Siempre cuando se lleven a cabo las medidas precautorias, se puede utilizar”. También aconsejó utilizar solamente artefactos eléctricos certificados: “La garantía para el usuario de que ese elemento no va a sufrir algún tipo de incidente es que sean certificados. Si un elemento no viene certificado, no se tiene garantía de que no pueda llegar a producir un cortocircuito”.

Últimas Publicaciones