El parque 2 de Febrero será el escenario de la esperada tercera edición de Esto También Está Sonando, un festival que convoca a la diversidad sonora y cultural de la región y el país.
El próximo 17, desde las 16, Resistencia se transformará en el epicentro de una jornada inmersiva de conciertos, performances y propuestas visuales. Con dos escenarios, la entrada será un aporte solidario en forma de útiles escolares, destinados a la Escuela CEF Intercultural Bilingüe Cacique Pelayo.
Este año, el festival celebra la riqueza musical regional con la participación de catorce bandas y solistas locales, nacionales e internacionales.
La curaduría busca abarcar una amplia gama de géneros musicales que van desde el rock y el hip-hop hasta el folclore, la música urbana y la canción, creando una experiencia de convivencia sonora única.
Artistas Destacados
En esta tercera edición, el festival contará con figuras de proyección internacional, como el uruguayo Martín Buscaglia, quien se presentará en el escenario Isla, junto a destacados artistas nacionales como Feli Colina, Noe Recalde y Toch.
Además, la escena chaqueña tendrá un fuerte protagonismo con la participación de artistas locales como Negroovs, Coqui Ortiz, Luli Maidana, La Fuegah + Felipe Moreyra, Patricio Hermosilla, Not Criu, Norma Villalba, y Flor Sandoval + Ceci Mutio.
lo Ancestral y lo Contemporáneo
El festival no solo es una celebración de la música, sino también un tributo a las mitologías y tradiciones del Chaco.
Desde su creación en 2022, Esto También Está Sonando ha sido mucho más que un evento musical. El concepto del evento está basado en la invocación al espíritu de San Bicho, un ser antropomorfo con cabeza de jaguar, cuyo poder sobrenatural representa la fuerza creadora de las lagunas que rodean Resistencia.
Este personaje ha sido parte de la identidad visual del festival desde su segunda edición, y este año será el alma de la experiencia en el entorno natural del parque 2 de Febrero.
Abrazo A la Escena Emergente
Desde sus inicios, el festival ha tenido como misión revalorizar lo regional y la música con identidad, ofreciendo una alternativa fresca a los festivales tradicionales. La idea es fusionar la sonoridad urbana de Resistencia con el pulso rural y el ADN ancestral del Chaco, creando un mapa sonoro único que refleja la diversidad cultural de la región.
La productora Esto También Está Sonando, que nació en 2011 en Resistencia, ha sido la impulsora de este proyecto. Con más de 250 conciertos y 10 festivales en su haber, ha consolidado su compromiso con la música independiente y la difusión de la identidad regional.
En sus antecedentes se incluyen eventos como el Festival Chaco Suena Bien (2022) y la edición anterior de Esto También Está Sonando (2024), ambos con una destacada convocatoria y participación de artistas locales e internacionales.
Sobre la Productora
La productora Esto También Está Sonando se ha convertido en un referente cultural de la región, con un enfoque en la gestión de proyectos musicales que fortalezcan la identidad chaqueña y promuevan el talento emergente.
El festival es solo una de las muchas iniciativas que han permitido que Resistencia se posicione como un polo cultural de gran relevancia en el país.
Una grilla diversa
Martín Buscaglia (Uruguay)
Nacido el 2 de diciembre de 1972 en Montevideo, es un músico, compositor y productor uruguayo. Ha desarrollado una carrera versátil, actuando tanto en solitario como con su banda Los Bochamakers. Su estilo fusiona funk, candombe, psicodelia y pop experimental.
Ha colaborado con artistas como Kiko Veneno, Julieta Venegas, Jorge Drexler y Fito Páez. Entre sus discos destacados se encuentran «El evangelio según mi jardinero» y «Temporada de conejos».
Feli Colina
Felicitas Colina Cornejo, nacida el 27 de octubre de 1994 en Salta, es una cantante y compositora argentina. Comenzó su carrera cantando en el subte de Buenos Aires.
En 2018 ganó el concurso Camino a Abbey Road, lo que le permitió grabar su álbum «Feroza» en los estudios Abbey Road de Londres. Su música fusiona folklore, pop y elementos experimentales. Otros trabajos destacados incluyen «El valle encantado» (2022) y «Lxs infernales» (2023).
Noe Recalde
Nacida en Gualeguaychú, Entre Ríos, en 1982, Noelia Recalde es cantante, guitarrista y compositora autodidacta desde los 9 años.
Comenzó a componer a los 14 y a presentarse en vivo un año después. Formó parte del trío Valbé y ha desarrollado una carrera solista con discos como «Mi propia casa».
Su música combina elementos del folklore argentino con una mirada contemporánea.
Toch
Formado en Córdoba en 2007 por los hermanos Juan Pablo y Andrés Theaux, junto al bandoneonista Martín Ellena, Toch es un trío que fusiona rock, reggae, folklore y cumbia.
Su formación atípica incluye bandoneón, bajo y batería. Han desarrollado una carrera tanto en la Argentina como en España, destacándose por su sonido ecléctico y letras que abordan lo cotidiano.
Negroovs
Banda chaqueña formada en 2020, Negroovs fusiona hip hop, funk, trap y ritmos folklóricos. Su primer álbum, «Groove y sapucay», es un viaje sonoro que refleja su identidad musical arraigada en la región. El grupo se destaca por su versatilidad y creatividad en la escena musical del Chaco.
Coqui Ortiz
Julio Alberto Ortiz, conocido artísticamente como Coqui Ortiz, nació el 21 de abril de 1972 en Colonias Unidas, Chaco. Radicado en Resistencia desde 1973, es guitarrista, autor y compositor.
Su obra se inscribe en la música litoraleña, incluyendo chamamé, rasguido doble y milongón, y también explora la trova.
Luli Maidana
Cantante y compositora oriunda de Resistencia, Luli Maidana lanzó su primer disco «En un primer lugar» en 2024. El álbum, compuesto por ocho canciones, refleja un viaje de encuentros y vivencias con sonidos característicos de toda Latinoamérica.
La Fuegah + Felipe Moreyra
La Fuegah es una artista que fusiona música y performance, mientras que Felipe Moreyra es su colaborador en este proyecto. Juntos han participado en eventos que destacan la diversidad y la identidad regional, como el festival «Esto también está sonando».
Patricio Hermosilla
Patricio Hermosilla es músico, guitarrista, y compositor chaqueño, que acompañó a diversos cantantes del Nordeste Argentino, participando en numerosos conciertos, ciclos y festivales como guitarrista y arreglador.
Not Criu
Grupo emergente del género urbano oriundo del Chaco, compuesto por Santiago Leyes y Facundo Alvez. Su propuesta musical incluye hip hop, funk y trap, consolidando su identidad musical con una impronta autogestiva y arraigada en su tierra.
Norma Villalba
Nacida en Villa Berthet, Chaco, el 30 de enero de 1953, Norma Villalba es una artista plástica que comenzó su actividad en 1980 con una beca de la Subsecretaría de Cultura del Chaco.
Ha participado en diversos eventos culturales, incluyendo el Festival Esto También Está Sonando.
Flor Sandoval + Ceci Mutio
Flor Sandoval y Ceci Mutio son artistas que han colaborado en proyectos musicales que resaltan la identidad regional.
Ceci Mutio, oriunda del NEA, es cantante, compositora y docente, con un estilo que fusiona pop, rock y música litoraleña.