Piden hacer un billete con la imagen del papa Francisco en homenaje al Sumo Pontífice

Noticias Relacionadas

A cuatro días de la muerte del papa Francisco, el senador de la UCR Maximiliano Abad presentó dos proyectos para rendirle homenaje a Jorge Bergoglio. Se trata de un pedido para que se emita un sello postal y una moneda conmemorativa y otro para que se ponga en circulación un billete de curso legal que recuerde «al primer argentino y latinoamericano de la historia» en conducir la Iglesia Católica.

“El papa Francisco es una figura universal, que trascendió las fronteras del Vaticano para convertirse en una voz ética y moral en defensa de la paz, la fraternidad y la dignidad humana. Su mensaje es un faro en tiempos de crisis y polarización”, expresó el autor de la propuesta.

El proyecto de ley está firmado por otros 21 senadores. Encomienda al Banco Central la emisión de los elementos conmemorativos y autoriza al Poder Ejecutivo a «definir sus valores nominales en el caso de la moneda e implementar las medidas necesarias para su circulación», señalaron desde el entorno de Abad.

Según señaló Abad, lo que se propone con esta idea es que el legado del exarzobispo de Buenos Aires «perdure no sólo en la memoria, sino también en un símbolo cotidiano para todos los argentinos».

«Cada moneda, cada billete que circule y cada estampilla será también un recordatorio del compromiso con los valores que él encarna: el diálogo, la inclusión, la solidaridad”, agregó el dirigente radical, quien definió al proyecto como «un acto de reconocimiento a una figura histórica, a un hombre que cambió la historia».

Maxi Abad quiere que se cree un billete en homenaje al papa Francisco.

De acuerdo al camino que deben seguir este tipo de pedidos, el proyecto será tratado en comisiones. La expectativa es que tenga “un amplio respaldo político y social”.

Entre los fundamentos de la propuesta legislativa, señalan que «desde su llegada al Vaticano hasta su último día dio un testimonio de coherencia, humildad y firmeza. Nunca se apartó de su opción preferencial por los pobres ni dejó de alzar la voz frente a las injusticias».

Y continúan: «Es por ello, que el papa Francisco ha sido una voz y una figura que ha trabajado incansablemente por un mundo íntegro, justo y en paz, procurando siempre el diálogo para la resolución del conflicto. Valores que sin duda son deseables tanto para el mundo como para nuestro país y que nos dejan un camino a seguir y una enseñanza que seguirá haciendo eco y alumbrando a las próximas generaciones».

El papa Francisco, en enero de 2018 en una visita a Santiago de Chile. Foto EFE

Este jueves, en el cuarto día de duelo dispuesto por el presidente Javier Milei tras la muerte del Obispo de Roma, el Senado llevó adelante una sesión para homenajearlo, en línea con lo que había sucedido el martes en la Cámara de Diputados.

Sobre el final del encuentro en la cámara Alta, que estuvo presidido por Victoria Villarruel, todos los bloques aprobaron una declaración consensuada.

“El Senado de la Nación declara su profundo pesar por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, ocurrido el 21 de abril de 2025, en la ciudad de El Vaticano, quien fuera el primer pontífice argentino y latinoamericano en la historia de la Iglesia Católica, destacando su ejemplar trayectoria desde sacerdote hasta sumo pontífice, y su estilo directo, austero y pastoral», dice el texto.

AGE

Últimas Publicaciones