Jesús Huerta de Soto arribó a la Argentina para recibir un premio Honoris Causa otorgado por el presidente Javier Milei, quien lo considera uno de sus economistas favoritos. También participará de la edición N°49 de la Feria del Libro.
Tras su llegada a Buenos Aires, el economista español habló sobre la muerte del Papa Francisco y, a pesar de mostrarse apenado por lo sucedido, manifestó su distancia ideológica con el Santo Padre, asegurando que el Estado es «el anticristo«.
«Generoso pero memorioso»: Los tres políticos argentinos a los que el Papa Francisco jamás perdonó
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
«Quería aprovechar la ocasión…esto nos ha trastocado. Estaba en el avión cuando recibimos la noticia del Santo Padre. Yo me considero católico de a pie, no formo parte de ningún carisma ni nada extraño, y estamos de luto. Por lo tanto quiero manifestar mi pésame y mis condolencias a todo el pueblo argentino», expresó durante una entrevista con A24.
Luego de dar sus condolencias, el economista sostuvo que ahora fallecido el Papa podría darse cuenta de que el Estado es «el anticristo», apuntando contra la formación jesuita y su cercanía con el ideario del peronismo, a pesar de que nunca fijo una adscripción partidaria concreta.
«Además decir que, como Dios es infinitamente misericordioso, perdona hasta los pecados y los errores más graves. Y que podemos estar seguros de que Francisco está ya viendo la faz de Dios y no solo eso, sino en contacto directo con la verdad», expresó.
Huerta de Soto también sostuvo que la verdad tiene «dos caras», la científica y la moral, y amplió: «La verdad moral, y ya la ve, es que el Estado es como institución la encarnación del maligno en la Tierra. (Joseph) Ratzinger -pontífice fallecido en 2022- lo explica en una de sus obras, que es el anticristo, por decirlo de alguna forma».
«Y en el ámbito científico, que es el que más de cerca me toca porque soy catedrático de economía, ya tendrá la oportunidad su Santidad, que en paz descanse, de darse cuenta que la única manera de mejorar de manera sostenible la realidad de los más vulnerables, desfavorecidos, pobres, es a través de la economía de mercado, el sistema de libertad de empresa y el sistema capitalista», agregó.
La entrevista se desarrolló mientras que el presidente Milei esperaba junto al vocero Manuel Adorni y el diputado nacional oficialista José Luis Espert para sumarse de forma «sorpresa» a la conversación.
Entrevista inédita al Papa Francisco: habló de su salud mental, su rutina de sueño y de su visita a una psiquiatra
«¿Qué es esto? ¡Una sorpresa!», exclamó el economista al ver al mandatario aparecer detrás de las cámaras. El libertario lo abrazó le respondió: «Vos me hiciste una sorpresa, ahora yo te hago una sorpresa».
Visiblemente contento por la situación, el presidente, quien en varias oportunidades mencionó que se inspiró en Huerta de Soto para formular su plan para la Argentina, señaló: «Usted sabe lo que es tener al anarco-capitalista más importante del mundo».
AS/LT