La historia del Club Papa Francisco: desde Argentina hasta el Vaticano

Noticias Relacionadas

El Papa Francisco, máxima autoridad de la Iglesia Católica y una de las figuras más destacadas de la historia argentina, falleció este lunes a los 88 años. «Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy. El obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre«, fue el comunicado del cardenal Kevin Farrell.

Durante su pontificado, recibió múltiples homenajes, pero uno de los más curiosos y significativos tiene relación con el fútbol. En octubre de 2013, apenas siete meses después de su elección como Papa, nació en San Francisco Solano un club con su nombre: el Club Social y Deportivo Papa Francisco.

| La Derecha Diario

Un club con valores inspirados en Francisco

El club se fundó con el objetivo de fomentar el deporte y sus valores en los sectores más carenciados.»La idea central del club es alejar a los chicos de la droga, sacarlos de la calle y que puedan cumplir el sueño de jugar en Primera, aunque sea en este club«, declaró en aquel entonces Ricardo Montero, director deportivo de la institución, en una entrevista con Interior Futbolero.

«Somos un club medio atípico, donde tratamos de transmitirle a los jugadores valores que hoy en día se han perdido y que Francisco propone al mundo y nosotros tratamos de llevarlo a cabo adentro de la cancha y afuera«, agregó. En relación con esto, el  lema del club es «sin barrabasadas, sin violencia y sin insultos«, promulgando un ambiente sano en el ámbito del deporte.

| La Derecha Diario

El 12 de abril de 2014 jugaron su primer partido oficial en la Liga Lujanense contra el Trefules, una de las tantas ligas regionales que integran el camino previo al Torneo Regional Amateur, equivalente a la cuarta división para los equipos no afiliados directamente a la AFA. «Mucha gente de todo el mundo se quiere asociar«, afirmaba entonces Montero, entusiasmado con la repercusión.

Pocos meses después, una comitiva del club que viste los colores papales viajó al Vaticano para reunirse con el Bergoglio. Allí le entregaron una camiseta personalizada con el número 10 y su nombre. «Francisco nos dijo que siguiéramos, que la idea era genial y que nos apoyaba en lo que hiciéramos en este proyecto«, contó Montero en declaraciones a extinta Télam.

Un sueño pausado, pero no terminado

La llegada de la pandemia de Covid-19 puso en pausa el desarrollo del club. Las dificultades económicas y la pérdida de patrocinadores obligaron a suspender las actividades deportivas, incluyendo fútbol  y vóley.

«Se nos hizo imposible mantener a los profesores, las instalaciones y hasta el pago de la liga. Por ese motivo decidimos por un tiempo dejar de competir hasta que pueda normalizarse la situación«, explicó Montero.

Actualmente, el club continúa funcionando gracias a la práctica de taekwondo, aunque no descartan volver a competir oficialmente en el futuro. «Está el sueño latente de volver a competir en alto rendimiento y poder tener nuestro lugar propio de entrenamiento«, concluyó el dirigente, manteniendo viva la esperanza de retomar el proyecto que nació con inspiración papal.

Últimas Publicaciones