Matías Rafart, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco, de visita en los estudios de CIUDAD TV se expresó sobre la creciente competencia que representan los alquileres temporarios para los hoteles de la provincia. Con una capacidad hotelera de casi 1900 camas en todo el territorio, Rafart explicó que “la poca demanda en la ciudad hace difícil competir con los precios bajos de los alquileres temporarios” y advirtió que no están sometidos a las mismas obligaciones fiscales y laborales que los hoteles, lo que genera una competencia desleal.
“Un hotel tiene que estar habilitado, pagar impuestos y tener empleados registrados, mientras que los alquileres temporarios no enfrentan estos costos, lo que les permite ofrecer precios mucho más bajos”, señaló Rafart y también advirtió sobre los riesgos de seguridad que estos alquileres pueden implicar para los turistas. “Se han registrado casos de estafas, y el visitante no sabe a dónde acudir si surge algún problema”, añadió.
Contó que, en respuesta a estos desafíos, se formó un consejo consultivo integrado por la Asociación Hotelera, el gremio de hoteleros y gastronómicos (UGRA), la Municipalidad de Resistencia, la Provincia y la Defensoría del Pueblo. “La idea es regular esta actividad para que los turistas que lleguen a Resistencia puedan confiar en que los departamentos que alquilan son seguros y cuentan con respaldo”, detalló Rafart.
Según el presidente de la asociación, la solución pasa por que estos alquileres temporarios paguen impuestos, al igual que los hoteles, lo que contribuiría a nivelar las condiciones del mercado. Además, destacó que estos prestadores pueden inscribirse a nivel provincial a través del Instituto de Turismo, lo cual permitiría una mejor regulación y control.
Aunque reconoció que los alquileres temporarios aumentaron la oferta de camas en la provincia, pasando de 300 a más de 1200 lugares disponibles, el dirigente reiteró que deben cumplir con las normativas de seguridad y habilitación necesarias. “No estamos en contra de esta modalidad, sino en favor de un control adecuado para que todos compitamos bajo las mismas reglas”, aseguró.
Turismo en la provincia
En cuanto a los esfuerzos por mejorar el turismo en la provincia, Rafart explicó que se está trabajando para que los visitantes no solo lleguen por eventos específicos, sino que también se queden más tiempo para disfrutar del destino. “El objetivo es cambiar el paradigma para que la gente venga a pasear y no solo por eventos”, indicó.
Respecto al sector gastronómico, mencionó que, aunque enero y febrero suelen ser meses de baja demanda, este año la situación fue algo más positiva de lo esperado. “Aunque febrero fue complicado, logramos mantenernos a flote”, afirmó, resaltando que los eventos y convenciones impulsan la actividad en la región.
El trabajo conjunto entre la Asociación Hotelera, la Municipalidad y la Provincia se enfoca en crear una agenda turística para 2025 que atraiga a los visitantes a quedarse más días, y consolidar la hotelería y gastronomía local. “Queremos que los turistas disfruten más tiempo en nuestra provincia y que todos los sectores trabajen en conjunto para lograrlo”, concluyó.